15 may. 2025

Fiscalía tiene 6 meses más para la pesquisa a Nenecho por detergentes

Hay pedidos de cooperación a Francia, informes de bancos, testimonios que deben ser recibidos aún por la Fiscalía. El requerimiento conclusivo debe ser presentado el próximo 3 de setiembre.

30960345

Procesado. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, actualmente con medidas alternativas.

archivo

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, concedió seis meses más al Ministerio Público para investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y otros 21 imputados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como “detergentes de oro”.

Con ello, el requerimiento conclusivo en el caso debe ser presentado el próximo el 3 de setiembre, y no este 3 de marzo como estaba previsto, en principio, según había dispuesto el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia. El supuesto daño patrimonial es de unos G. 2 mil millones.

El pedido fue presentado por los fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González, ante el Tribunal de Apelación. Señalaron que la causa era completa por la cantidad de procesados, a más de las diligencias pendientes.

Entre las diligencias están un pedido de cooperación internacional realizada a la República de Francia, por la importación de los productos de ese país al Paraguay, de modo a que se informe sobre la empresa Genemed SA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

INFORMES. Igualmente, los informes del Banco GNB Paraguay, sobre las transferencias de fondos de la Comuna así como los firmantes de las autorizaciones.

Otro punto señalado por los fiscales, es la investigación patrimonial pendientes, tales como el examen de correspondencia entre las declaraciones juradas de bienes y rentas presentados por los imputados durante los años 2020 y 2021.

También, así como los informes a todas las entidades bancarias y financieras, cooperativas, y la investigación patrimonial para determinar el flujo del dinero.

Por otro lado, están también pendientes las declaraciones de los miembros del Consejo de Gestión y Reducción de Riesgo durante los años 2020 y 2021, así como los encargados de haber realizado los trabajos de desinfección y los que recibían los servicios realizados. Finalmente, hablan de todas las diligencias que surjan a raíz de las que se realizan.

Los camaristas Silvana Luraghi, Cristóbal Sánchez y Andrea Vera, entendieron que estas diligencias investigativas deben ser incorporadas por lo que concede los seis meses más de prórroga en la causa.

IMPUTADOS. En el caso, están imputados a más del intendente Óscar Rodríguez, los directores Wilfrido Adrián Cáceres López, de Administración y Finanzas; Nidia Rosa López de González, de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre Municipal; y Édgar Estigarribia Gavilán, quien había asumido en reemplazo de López cuando estaba de reposo médico y, al mismo tiempo, ejercía sus funciones.

Los otros procesados son David Fernández, Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa, representantes de la firma DFR; Juan Rodríguez y Jorge Argüello, pertenecientes a COVA; María Digna Méndez, de M&F; y el clan familiar que opera con Bastian Comercial: María Victoria Cano Rodríguez, Pedro Ramón Cano Torres, Antonio Cano Villagra y Benicio Antonio Cano Martínez.

Los fiscales hablan de los supuestos hechos punibles de lesión de confianza, asociación criminal cometido por los imputados, lo que produjo un daño patrimonial a la Comuna de G. 2 mil millones.

Gastos realizados en la pandemia El caso de los “detergentes de oro”, se produjo en plena emergencia por el coronavirus. En octubre del 2021, el municipio publicó datos sobre gastos en la pandemia y aparecieron compras de productos como toallitas desinfectantes. La denuncia se hizo el 7 de octubre del 2021 por los diputados Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García; a más de los ediles Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Boungermini, y los abogados Rosa Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama.

Más contenido de esta sección
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.
Los detenidos serían parte de una estructura de microtráfico, que opera desde hace años en el lugar. El inmueble era usado como boca de venta y fumo de drogas y se podía llegar hasta con GPS.
El depósito de un colegio de la ciudad de Capiatá ardió en llamas en la tarde de estes martes, afortunadamente el suceso sólo causó susto entre la comunidad educativa. Los estudiantes pudieron salvar lo que pudieron del lugar.
Hallaron muerta a una niña que se encontraba desaparecida desde el domingo 11 de mayo, cuando presuntamente su padre la llevó de su vivienda en Ypané, sin el consentimiento de la madre. El hombre habría dado muerte a la menor para luego autoliminarse.
Finalmente, hoy empezó el juicio oral y público contra el médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas, acusado por el fallecimiento de la ex modelo y activista política Paola Gaete durante una intervención quirúrgica.