02 abr. 2025

Fiscalía tiene en la mira a cinco personas por megacarga de cocaína en bolsas de arroz

El Ministerio Público libró cinco órdenes de detención luego de la incautación de 3.312 kilos de cocaína en contenedores que guardaban bolsas de arroz, carga que pretendía ser enviada a Bélgica. Confían en que las próximas horas se dé la detención de los sospechosos.

Cocaina en Villeta.jpg

La fiscala Fabiola Molas recorre el depósito donde habrían cargado cocaína en paquetes que contenían arroz, que luego fueron incautados en el Puerto de Villeta.

Foto: Gentileza.

Cinco personas están en la mira del Ministerio Público tras la incautación de 3.312 kilos de cocaína en un puerto privado de Villeta. La carga ilícita pretendía ser enviada a Bélgica, camuflada entre bolsas de arroz.

Los investigadores ya tienen identificados a los integrantes de la organización que está detrás del envío, por los que se libraron cinco órdenes de detención y los mismos están siendo buscados por la Policía.

Nota relacionada: Cocaína incautada en Villeta es la segunda mayor carga decomisada, valuada en USD 140 millones

Sin embargo, los que intervienen en el caso se muestran cautelosos y prefieren no brindar más detalles de los sospechosos para no entorpecer las pesquisas.

Tras la incautación, se realizaron una serie de procedimientos en distintos puntos del país en busca de datos que puedan llevar hasta los responsables del envío.

La fiscala Fabiola Molas, quien está al frente de las investigaciones, encabezó un operativo en una curtiembre ubicada en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, en busca de pistas que ayuden a seguir con las investigaciones.

Le puede interesar: Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

En una de las calderas de la curtiembre se hallaron bolsas de basura de gran tamaño que contenían bolsas más pequeñas que presuntamente envolvían los panes de cocaína. Las mismas fueron sometidas al narcotest que resultó positivo a la droga. Se trataría de cinco marcas diferentes.

Por su parte, el comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, afirmó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio Público para obtener más datos acerca de la organización dedicada al tráfico de drogas que estuvo detrás de esta carga.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.