21 may. 2025

Fiscalía unifica denuncias y designa equipo en causa de pupitres chinos

UDEA llevará la denuncia presentada contra la licitación de muebles chinos en Ciudad del Este y la realizada por los senadores. El Ministerio Público designó a un equipo a cargo de Soledad Machuca.

31287804

Primer lote. Desde ayer se viene realizando entrega de muebles chinos a las escuelas del país.

GENTILEZA

La Fiscalía dispuso, ayer, la unificación de las causas relacionadas con la licitación de los pupitres chinos, por la que la Itaipú Binacional pagó unos USD 32 millones.
El Ministerio Público reasignó a un mismo equipo la denuncia presentada en Ciudad del Este y la que realizaron los senadores. El caso queda en manos de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), encabezada por Soledad Machuca.

Se unificaron las dos denuncias; la primera que fue presentada en Ciudad del Este, por Celso Kelembu Miranda y Jorge Brítez, que obrara en la Unidad Fiscal N° 10 de Ciudad del Este.

Se solicita el envío del expediente al equipo de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), integrado por Natalia Cacavelos, Luz Guerrero y Luis Piñánez. La causa titulada “Personas innominadas sobre lesión de confianza y otros” fue presentada el 10 de marzo en Alto Paraná.

El equipo de investigación estará a cargo de la fiscala María Soledad Machuca, quien tendrá la asignación de la acción penal presentada por un equipo de senadores.

Según el documento del Ministerio Público, la Dirección de Delitos Económicos analizó la denuncia formulada por los legisladores Mauricio Espínola, Raúl Benítez, Ignacio Iramain Chilavert, Sergio Rojas Sosa, Celeste Amarilla, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez y Yolanda Paredes, por los supuestos hechos punibles contra el patrimonio y otros, con relación a antecedentes de la Licitación Pública Nacional para la adquisición de mobiliarios pedagógicos y la denuncia presentada ante la Unidad 10 de Ciudad del Este con lo que estableció que ambas denuncias se relacionen.

Denuncias. Las iniciativas legales referían que en la licitación de la Itaipú por USD 32 millones para la provisión de muebles escolares se habría sobrefacturado un 700%. Además, se enumeraron sospechas contra el proveedor adjudicado, la firma Kamamya, señalando que presentó una inscripción al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que no estaría vigente. El 10 de marzo, el ex diputado Jorge Brítez y el ex concejal Celso Kelembu Miranda presentaron la denuncia penal por los hechos punibles de lesión de confianza, contra la prueba documental, estafa y otros.

Mientras que el 17 de marzo, los senadores del bloque opositor presentaron indicios de los mismos posibles hechos punibles, dirigiéndose al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. El Ministerio Público habría asignado la causa a María Soledad Machuca, de la UDEA.

Los reclamos en torno a las irregularidades saltaron en diciembre de 2024 cuando la binacional presentó el llamado con especificaciones técnicas en las que solicitaban materiales de origen chino.

31289223

Misma causa. Fiscalía decidió designar a un solo equipo la investigación de los muebles chinos adquiridos por USD 32 millones por Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, pero en particular contra el intendente de la ciudad esteña, Miguel Prieto. Señalaron que el pedido está contaminado políticamente y que responde a una decisión “a medida” del cartismo.
Un grupo de egresados de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) presentó este martes una nota para solicitar a la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas, que suspenda las relaciones institucionales con Israel, “Estado señalado por crímenes de guerra y actos de genocidio”.
El senador liberal Líder Amarilla presentó este martes un proyecto de ley que elimina el subsidio al transporte público. Argumentó que hasta el momento no se ha beneficiado a la ciudadanía con buses de calidad y que se comete una discriminación, ya que se utilizan impuestos de todos los contribuyentes del país para beneficiar solamente al Área Metropolitana.
El vicepresidente de la Cámara Baja, Carlos Arrechea, aseguró a los medios de prensa que en caso de que prospere la intervención a los municipios de Ciudad del Este y Asunción, los diputados analizarán con “objetividad” y “transparencia” los casos, y destaca que la Contraloría haya hecho el pedido luego de encontrar “graves irregularidades”.
Mañana llegaría al país extraditada desde España Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.