03 abr. 2025

Fiscalía ve con sorpresa de que Interpol habría levantado el código rojo a esposa de Sebastián Marset

La Fiscalía de Paraguay pidió un informe a la Interpol sobre el levantamiento del código rojo que pesaba sobre Gianina García Troche, uruguaya y esposa del supuesto narco Sebastián Marset, ambos imputados por tráfico de drogas y otros delitos en el país.

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

Foto: airedesantafe.com.ar.

Los agentes fiscales Manuel Doldán y Deny Pak, de Asuntos Internacionales y de Lucha contra el Narcotráfico, respectivamente, solicitaron un informe a la organización internacional Interpol sobre el levantamiento del código rojo que tenía Gianina García Troche, uruguaya y esposa del presunto narco Sebastián Marset, ambos imputados por tráfico de drogas y otros delitos en Paraguay.

Doldán informó a Pak que recibió la información, de fuente oficial clasificada, de que Gianina García “no sigue con notificación roja”.

La fuente expresa, en tanto, que desconoce si el levantamiento del código rojo por parte de la Interpol “es un tema judicial o policial de Paraguay o administrativo de Lyon (sede francesa de la Interpol)”.

García Troche está procesada por el Ministerio Público paraguayo en el caso Miguel Insfrán y otros, sobre tráfico de drogas, lavado de dinero y otros, motivo por el que se efectuaron las consultas pertinentes a la oficina asuncena de la Interpol, para la verificación de la información transmitida desde el exterior.

Este dato fue confirmado sin que expresen la causa de la eliminación del código rojo para la esposa de Marset, según informó la Fiscalía paraguaya.

Los agentes solicitaron la rectificación de la información a través de los organismos pertinentes, debido a que es clave para las pesquisas del operativo A Ultranza Py, en el que la Fiscalía imputó a más de 20 personas, varias de ellas detenidas y con procesos avanzados.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.