07 abr. 2025

Fiscalía verifica más de 450 operaciones con presuntas tarjetas clonadas

Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional verificaron este jueves más de 450 transacciones que se realizaron en dos locales comerciales de Asunción, con tarjetas clonadas de ciudadanos extranjeros. Las operaciones rondaría los G. 200 millones.

allanamiento clonador de tarjetas.jpg

El operativo se realiza en comercios ubicados en el microcentro de Asunción.

Foto: MinPublicoPy

La fiscala Irma Llano informó que tras los allanamientos que se realizaron en dos locales comerciales en Asunción, en el marco de una investigación de supuesto delito informático, se verificaron más de 450 transacciones comerciales a través de aparentes tarjetas clonadas de propiedad de ciudadanos extranjeros.

“Estamos ante una investigación incipiente, pero lo que llamó la atención de la empresa Bancard —empresa de servicios de pago— fue que las operaciones se realizaron con tarjetas de propiedad de extranjeros en plena pandemia, cuando los mismos no podían ingresar al país” dijo la agente del Ministerio Público.

Según las investigaciones, las personas accedieron a las cuentas de diferentes ciudadanos extranjeros y efectuaron las compras por medio de transacciones online.

Lea más: Fiscalía realiza allanamientos simultáneos en busca de clonadores de tarjetas

La totalidad de las operaciones suman, mínimamente, G. 200 millones, pero se incautaron computadoras, equipos de POS y otros archivos que podrían aportar mayores datos a la investigación.

Los propietarios de los dos locales intervenidos fueron detenidos y deberán prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía. Los investigadores presumen que más personas podrían estar vinculadas al hecho.

Las identidades de los detenidos se desconocen, debido a que la investigación sigue en curso y los intervinientes manejan con cautela los detalles.

Los agentes Irma Llano, Juan Olmedo y Silvana Otazú encabezan cuatro allanamientos en simultáneo en diferentes zonas de Central.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.