09 abr. 2025

Fiscalía verifica más de 450 operaciones con presuntas tarjetas clonadas

Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional verificaron este jueves más de 450 transacciones que se realizaron en dos locales comerciales de Asunción, con tarjetas clonadas de ciudadanos extranjeros. Las operaciones rondaría los G. 200 millones.

allanamiento clonador de tarjetas.jpg

El operativo se realiza en comercios ubicados en el microcentro de Asunción.

Foto: MinPublicoPy

La fiscala Irma Llano informó que tras los allanamientos que se realizaron en dos locales comerciales en Asunción, en el marco de una investigación de supuesto delito informático, se verificaron más de 450 transacciones comerciales a través de aparentes tarjetas clonadas de propiedad de ciudadanos extranjeros.

“Estamos ante una investigación incipiente, pero lo que llamó la atención de la empresa Bancard —empresa de servicios de pago— fue que las operaciones se realizaron con tarjetas de propiedad de extranjeros en plena pandemia, cuando los mismos no podían ingresar al país” dijo la agente del Ministerio Público.

Según las investigaciones, las personas accedieron a las cuentas de diferentes ciudadanos extranjeros y efectuaron las compras por medio de transacciones online.

Lea más: Fiscalía realiza allanamientos simultáneos en busca de clonadores de tarjetas

La totalidad de las operaciones suman, mínimamente, G. 200 millones, pero se incautaron computadoras, equipos de POS y otros archivos que podrían aportar mayores datos a la investigación.

Los propietarios de los dos locales intervenidos fueron detenidos y deberán prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía. Los investigadores presumen que más personas podrían estar vinculadas al hecho.

Las identidades de los detenidos se desconocen, debido a que la investigación sigue en curso y los intervinientes manejan con cautela los detalles.

Los agentes Irma Llano, Juan Olmedo y Silvana Otazú encabezan cuatro allanamientos en simultáneo en diferentes zonas de Central.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.