08 may. 2025

Fiscalía vincula restos hallados en el Chaco a un desaparecido

Miembros de una comunidad indígena mantienen la sospecha de que el cuerpo hallado en descomposición en el Chaco corresponda a un silvícola. Pero, la Fiscalía ahora no descarta que los restos correspondan a un joven desaparecido.

Hallazgo de cadaver Alto Paraguay.jpg

Familiares del joven desaparecido Juan Ramón Vera Franco (26) aguardan la identificación del cuerpo encontrado el pasado 31 de diciembre.

Foto: Gentileza.

El pasado 31 de diciembre se halló un cadáver en Lagerenza’i, zona perteneciente al distrito de Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay, Chaco.

La Comisaría 8ª local tuvo conocimiento del caso mediante una llamada telefónica de un transeúnte que encontró el cuerpo sin vida en estado de descomposición, en un camino que une la localidad de Fortín Gabino Mendoza con Lagerenza’i.

Una comitiva de intervinientes se trasladó el martes pasado hasta el lugar ubicado a 250 kilómetros de Mariscal Estigarribia, a pesar de que este lugar pertenece a la jurisdicción de Alto Paraguay, la tarea investigativa estuvo a cargo de la Fiscalía y la Policía Nacional del Departamento de Boquerón.

Más detalles: Oenegé que protege a indígenas pide investigar hallazgo de un cadáver en Alto Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El hallazgo encendió sospechas referentes a que podría tratarse del cuerpo de un joven desaparecido el pasado 9 de diciembre del 2023 en la ciudad de Filadelfia.

Se trata de Juan Ramón Vera Franco, conocido como Jota, denunciado como desaparecido y que está siendo buscado afanosamente por sus familiares.

Un grupo de indígenas de la etnia Ayoreo de Boquerón y Alto Paraguay también sospecha que el cuerpo podría ser de un silvícola ayoreo, ya que fue encontrado en cercanías de los parques Médanos del Chaco y Defensores del Chaco, donde se sitúa su hábitat natural.

Lea más: Buscan desesperadamente a joven desaparecido hace 10 días en el Chaco

Los líderes ayoreos presentaron ante la Fiscalía de Filadelfia un pedido de investigación exhaustiva entorno al cadáver ante la presunción de que podría ser un silvícola por las características observadas en una fotografía.

El cuerpo fue enviado a Asunción para un peritaje ya que fue encontrado en avanzado estado de descomposición, imposible de identificar.

El hallazgo mantiene expectante a líderes indígenas y a los familiares del joven Juan Ramón que se encuentra desaparecido. Ambas partes aguardan que sea esclarecido la causa de muerte y a quien pertenece el cuerpo sin vida hallado en una zona lejana del Chaco.

Investigación

En diálogo con la radio Chaco Boreal, el fiscal César Sosa, encargado de la investigación del joven desaparecido, aseguró en la mañana de este miércoles que aún no se constató la identidad del cuerpo.

“Estamos en plena tarea investigativa para saber la causa de la muerte y quién es. Te confirmo que, hasta el momento, no se sabe con certeza a quién corresponde el cuerpo”, expresó el investigador del caso.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.