21 feb. 2025

Fiscalía y Contraloría cruzan datos para avanzar en el caso de la Municipalidad de Asunción

La fiscala Stella Mary Cano se reunió con funcionarios de la Contraloría General de la República para el intercambio de informaciones y cruces de datos relacionados con la investigación del caso sobre supuestos hechos de corrupción en la Municipalidad de Asunción.

Caso Municipalidad de Asunción.png

Los representantes de la Contraloría y el Ministerio Público abrieron documentos incautados en la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

En el marco del convenio interinstitucional entre el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, este jueves se realizó un intercambio de informaciones y cruces de datos recolectados de la Municipalidad de Asunción tras denuncia de una supuesta recaudación paralela.

Entre las diligencias llevadas a cabo se realizó la apertura de documentos incautados durante el allanamiento de la Comuna asuncena, con la intención de acelerar la investigación.

“Este procedimiento se realizó con presencia del defensor técnico de uno de los imputados, Marcelo Mancuello, quien se desempeñaba como ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción”, mencionó Cano.

Nota relacionada: Concejales brindan datos a Fiscalía en caso Municipalidad de Asunción

La Fiscalía inició una investigación ante una denuncia formulada por Camilo Soares, por supuestos hechos punibles de lesión de confianza, tráfico de influencia y coacción. Se presume que dentro del Municipio operaba un sistema de recaudación paralela.

Sobre las audiencias de declaración indagatoria informó que Adolfo Ferreiro, hermano del renunciante intendente Mario Ferreiro, se presentó de forma voluntaria ante la Fiscalía, pero se abstuvo de declarar.

La fiscala mencionó que las indagatorias a los procesados continuarán desde la próxima semana. Y no descartó que Ferreiro sea citado a declarar.

En el caso son investigados Marcelo Mancuello y Víctor Ocampos, ex jefe y secretario de Gabinete, respectivamente; Aureliano Servín, ex director de Recursos Humanos, y la ex diputada Rocío Casco.

También puede leer: Juez devuelve a la Fiscalía imputación contra sobrinos de Mario Ferreiro

También se encuentran imputados Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Ferreiro Ayala, sobrinos del ex intendente Mario Ferreiro.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.