10 may. 2025

Fiscalía ya imputó a más de 2.000 personas por violar la cuarentena

Desde el inicio del paro sanitario, el Ministerio Público ya imputó a 2.026 personas por violar las medidas impuestas por el Poder Ejecutivo para frenar el contagio del coronavirus en el país.

controles cuarentena sanitaria.jpeg

A partir de este lunes rigen los controles establecidos en el Decreto 3525 del Poder Ejecutivo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las más de 2.000 personas que fueron imputadas durante la cuarentena por el Covid-19 son de todo el país. Las imputaciones son por resistencia, violación a la Ley 716, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre, entre otros delitos.

Según informó el Ministerio Público, el Departamento Central concentra la mayor cantidad de estos casos en el último mes, con 292 personas imputadas por incumplir las restricciones que decretó el Gobierno.

En segundo lugar está Asunción, con 281 imputados hasta la fecha. Le siguen Alto Paraná con 244 imputados, Caaguazú con 194, Concepción con 141, Itapúa con 131, Paraguarí con 98 y Ñeembucú con 93.

Lea más: Por cada infectado por Covid-19, hay 13 imputados por violar la cuarentena

Asimismo, San Pedro registra 84 imputados, Amambay 80, Canindeyú 75, Misiones 64, Presidente Hayes 56, Caazapá 51, Guairá 50, Cordillera 40, Boquerón 29 y Alto Paraguay 23.

En más de un mes de paro sanitario, la Justicia llegó a procesar incluso a autoridades como jefes policiales, concejales y hasta a integrantes del Parlamento.

La ex senadora María Eugenia Bajac dio positivo al coronavirus y luego fue imputada por violar la cuarentena. El escándalo derivó en su destitución el pasado martes.

También están imputados por no acatar las medidas los diputados Édgar Ortiz y Del Pilar Medina. Ninguno de ellos fue desaforado.

Si bien ya son miles los imputados, una de las fiscalas a cargo de los operativos de control en Asunción, Teresa Sosa, opinó que es necesaria la sanción de leyes especiales para procesar a las personas que violan la cuarentena.

Nota relacionada: Existe necesidad de ley específica para crisis sanitarias, según fiscala

La representante del Ministerio Público señaló que no hay tipos penales que se puedan aplicar en forma directa para aquellas personas que transgredan el decreto presidencial.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública, ya son 161 los casos confirmados de coronavirus en Paraguay, de los cuales 8 corresponden a pacientes que fallecieron por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.