06 may. 2025

Fitch alerta sobre necesidad de elevar ingresos fiscales

La agencia calificadora Fitch Ratings publicó un análisis sobre el Paraguay, enfocado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y el panorama fiscal. Fitch dice que el PGN del año entrante apunta a mantener encaminada la consolidación fiscal, pero también advierte sobre la necesidad de incrementar los ingresos del Tesoro de cara a los próximos años.

“El Presupuesto de Paraguay para 2022 mantiene los esfuerzos de consolidación fiscal, que apuntan a restablecer el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2024. Se ha logrado un progreso sustancial hacia el cumplimiento de esta meta, que respalda la calificación soberana del país, pero la base de ingresos de Paraguay sigue siendo baja”, señala.

La opinión de Fitch refiere que el PGN 2022 prevé un déficit del 3% del PIB, por debajo del pronóstico del Gobierno del 4% este año y del 6,1% en 2020. Sin embargo, expresa que el Presupuesto de 2022 no propone nuevas medidas estructurales de mejora de los ingresos. “Fitch espera que cumplir los objetivos fiscales en 2023 y 2024 puede ser más difícil de lograr en ausencia de más reformas tributarias, a menos que el Gobierno pueda aumentar los ingresos por exportaciones de energía hidroeléctrica renegociando algunas partes del Tratado de Itaipú”, dice.

Riesgo. Adicionalmente, expresa que la calificación de BB+ con perspectiva estable de Paraguay se beneficia del historial de credibilidad de la política fiscal y macroeconómica, pero advierte que volver al cumplimiento de la LRF dentro del plazo establecido “sería importante para evitar presiones negativas en las calificaciones”. La calificadora de riesgo pronostica un crecimiento del PIB real de Paraguay que será de 4,5% en 2021 y de 4% en 2022, liderado por servicios, construcción y manufactura.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp