11 feb. 2025

Fito Páez desvela en una serie cómo “sobrevivió a sí mismo”

El músico argentino Fito Páez produce “El amor después del amor”, una serie de ficción basada en su propia vida que Netflix empezó a rodar, y que muestra “la aventura de un ícono que sobrevivió a sí mismo” en un viaje “a través de 30 años en la vida de una de las más grandes estrellas del rock en español”.

Fito Páez 06 01.JPG

Fito Páez afirmó que su intención es que el libro esté listo en 2021.

Archivo ÚH.

Los actores Gaspar Offenheden e Iván Hochman personifican a Fito Páez de pequeño y de adulto, respectivamente, según informó este miércoles Sony en nota de prensa.

La serie recorrerá 30 años de la vida del artista rosarino “que cambiaron para siempre la historia de la música”, a través de “un viaje por la genialidad y la tragedia, éxitos, fracasos y excesos, amores y canciones”, y “de la oscuridad a la creación, del éxito al dolor”.

El título de la serie hace alusión al séptimo álbum de Fito Páez, que es reconocido como el disco de rock más vendido de la historia de Argentina con más de 1 millón de copias.

Páez tiene previsto conciertos en Asunción el 23 de marzo, en Buenos Aires el 30 de abril, el 5 de mayo en Madrid y el 7 en Barcelona.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.