11 may. 2025

Flor de San Juan: Música, comidas y juegos típicos en Areguá

Este sábado, Areguá ofrecerá una nueva edición de Flor de San Juan, una celebración popular para toda la familia. Los preparativos incluyen peñas musicales, juegos tradicionales y numerosas comidas típicas en El Cántaro - Almacén de Arte.

San Juan 2

El casamiento koygua, una de las atracciones que se podrán ver en Flor de San Juan de Areguá.

Foto: Archivo.

Por tercer año consecutivo, Areguá se prepara para ofrecer este sábado una de las últimas fiestas de San Juan de la temporada.

Flor de San Juan, así bautizaron a la celebración itinerante que este año tendrá como escenario principal a El Cántaro - Almacén de Arte, y que se extenderá a la calle Domingo Martínez de Irala, frente a la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.

El tradicional festejo comenzará a las 16.00 y los organizadores planean extenderlo hasta cerca de la medianoche. La buena noticia es que el acceso será libre y gratuito para disfrutar de un evento familiar.

<p>Diferentes actividades se podrán vivir durante la celebración de Flor de San Juan, un evento para toda la familia.</p>

Diferentes actividades se podrán vivir durante la celebración de Flor de San Juan, un evento para toda la familia.

Foto: Gentileza.

Los organizadores resaltan el ánimo de encender la tradición de esta festividad popular que reúne a toda la comunidad “para jugar, comer y compartir”.

No faltarán las comidas tradicionales, los juegos típicos, la música en vivo y otras atracciones.

Enmarcada en la Flor de Peña, subirán a escena varios artistas locales como El Brujo y sus Cromáticos, Marcelo Gauto, Marce Giménez y Nadir Frutos, César Cabrera y Sam Romero.

Conector Sonoro y Mbarakaja DJ serán los encargados de la musicalización del evento organizado por La Quijote y Conector Cultural, con el apoyo de Kunumi Arete, El Cántaro Bio Escuela Popular y CCEJS Aecid.

Más contenido de esta sección
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.