10 feb. 2025

Florida se prepara para el impacto de peligroso huracán

24889646

Cuba. Idalia dejó amplias zonas del país inundadas.

AFP

Se espera que hoy toque tierra en Florida el huracán Idalia, que según los meteorólogos llegará con peligrosos vientos de categoría 3, es decir con hasta 178 kilómetros por hora. Por ello, más de 1,6 millones de personas tienen órdenes de evacuar sus residencias.

“Todavía tienes tiempo esta mañana para poder hacer tus preparativos finales, pero tienes que hacerlo ahora”, dijo este martes el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una rueda de prensa en la que anunció que no se cobrarán peajes en la autopistas de siete condados para facilitar los desplazamientos de la población.

ESTADO DE EMERGENCIA

El gobernador, que declaró el estado de emergencia en 46 de los 67 condados de Florida, ha insistido a los residentes de localidades costeras y de zonas proclives a inundarse que atiendan las órdenes de evacuación obligatorias y voluntarias que se han emitido durante las últimas 24 horas.

Desde el centro de operaciones de emergencia estatal, DeSantis alertó que la mayor preocupación para las autoridades es la marejada ciclónica, que en partes de la costa noroeste de Florida, el llamado “Big Bend”, puede elevar el nivel del mar hasta unos 15 pies (4,5 metros) por encima de su nivel habitual.

Los aeropuertos de Tampa y de St. Pete-Clearwater se mantienen cerrados, mientras que la compañía pública ferroviaria Amtrak ha cancelado o modificado más de una decena de trayectos en Florida. En Florida, los residentes apuran los preparativos con el recuerdo de los efectos del huracán Ian que causó la muerte de casi 150 personas y destruyó u ocasionó daños severos en al menos 20.000 viviendas y edificios. En Cuba, el paso de Idalia dejó inundaciones en varias localidades y a más de 200.000 usuarios sin electricidad. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.