05 may. 2025

Flujo de la inversión extranjera aumentó 22,9% en el 2017

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay creció 22,9% en el 2017 y representó USD 455,9 millones, según los indicadores preliminares. Este valor se obtiene restándole el flujo bruto de salida, de USD 880,4 millones, al flujo bruto de entrada, el cual se tradujo en USD 1.336,3 millones.

En el 2016, el flujo del capital extranjero había alcanzado la suma de USD 371 millones verificados en el 2016. De acuerdo con la banca matriz, las cifras revisadas en el presente ejercicio evidencian una mejora en los niveles de los flujos, debido en parte a una mayor cobertura en la información. Un punto relevante tiene que ver con el tipo de actividades, puesto que la inversión extranjera directa se ha mantenido en el rubro industrial no tradicional. La ampliación de la frontera de producción industrial tuvo como base la consolidación de productos bajo el régimen de maquila, puntualizó el BCP.

En lo que se refiere a los saldos de la IED, en el año pasado se apuntó un incremento del 13,6% el año pasado, dado que se registró un monto de USD 6.029 millones. En el ejercicio antepasado, el valor había llegado a USD 5.306 millones. Equivalió al 15,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

El capital asociado a la inversión extranjera de Paraguay proviene principalmente de inversionistas residentes en Estados Unidos (USD 984 millones), Brasil (971 millones) y España (USD 738 millones). Sin embargo, se ha observado una significativa ampliación de parte de Luxemburgo (USD 277 millones), Reino Unido (USD 270 millones), Panamá (USD 260 millones) y Holanda (USD 224,5 millones). Suiza (USD 221 millones), Argentina (USD 210 millones) y México (USD 205 millones), cierran los principales lugares.

En los últimos años se han instalado empresas con capital de Ecuador y El Salvador.

BIEN EN LA REGIÓN. Pese a la desaceleración regional en materia de inversión extranjera, Paraguay acentuó una expansión positiva en los últimos dos años. En América Latina se tuvo una reducción del 3,9% en el flujo neto (USD 161.911 millones), mientras que en Sudamérica la caída fue del 4% (USD 111.028 millones).

La participación del patrimonio de IED en el pasivo total de la Posición de Inversión internacional (PII) aumentó de 13% en el 2008, a 29% aproximadamente en el 2017.

El flujo ponderado de la IED obedece mayormente a industrias instaladas antes de sancionarse la Ley de Maquila, sin embargo el auge de la radicación de las firmas bajo este régimen catapultarían las cifras en los próximos años.