09 may. 2025

FMI aprueba apoyo técnico a Paraguay a cambio de reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este martes un programa de dos años de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

En un comunicado, el Fondo explicó que el programa se desarrollará bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, en inglés), un mecanismo para ayudar a los países a formular y aplicar programas de política macroeconómica que puede ayudarles a desbloquear financiación por parte de acreedores oficiales o inversores privados.

Al PCI pueden acceder todos los miembros del FMI que no requieren de financiación del Fondo en el momento que se aprueba este tipo de programas y no supone obligaciones financieras con vencimiento respecto al organismo.

El subdirector gerente y presidente interino del Directorio, Kenji Okamura, explicó en la nota algunas de las medidas que aplicará Paraguay.

En ese sentido, destacó que el país suramericano tiene que restablecer fondos de contingencia y volver a tener un “techo de déficit fiscal del 1,5 % del PIB en 2024".

Lea más: FMI prevé mayor inflación y menor crecimiento económico en 2022

Asimismo, Paraguay se comprometió a mejorar “la movilización” de los ingresos, reformar el fondo de pensiones públicas e incrementar la eficiencia del sector público.

Por otro lado, “la política monetaria tiene el objetivo de hacer retroceder la inflación hasta el objetivo del 4% y mantener la expectativas de inflación bien ancladas”, remarcó el responsable del FMI.

Okamura subrayó, además, el compromiso de las autoridades paraguayas con “el uso de intervenciones cambiarias” únicamente para abordar “condiciones desordenadas de mercado”.

Según el FMI, en 2020 y 2021, Asunción implementó “las medidas apropiadas fiscales, sociales y de apoyo financiero para mitigar el impacto negativo de la pandemia y para una recuperación sostenida”.

Sin embargo, este año la economía del país suramericano ha sufrido varios “shocks simultáneos”, como una dura sequía y el repunte de la inflación por la guerra en Ucrania.

“Mientras que las perspectivas económicas siguen favorables, han surgido varios riesgos con los vientos globales en contra, impactos climáticos adversos más frecuentes e incertidumbres domésticas”, apuntó Okamura.

Básicamente, las reformas que llevará a cabo Paraguay se fundamentan en tres pilares: garantizar la estabilidad macroeconómica y la resiliencia; aumentar la productividad y alentar el crecimiento económico; e incrementar la protección social y la inclusividad.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía no era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.