13 jul. 2025

FMI aprueba crédito de USD 274 millones

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer el desembolso inmediato de USD 274 millones, bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI), para ayudar a Paraguay a enfrentar las necesidades de balanza de pagos urgentes derivadas de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el reporte del organismo, estos recursos permitirán también preservar los fondos para gastos esenciales de salud, fortalecer la red de seguridad social y catalizar el apoyo de donantes multilaterales.

El FMI resalta que, para contener la pandemia y mitigar el impacto en la economía, nuestro país ha adoptado un paquete de emergencia que aumentará el gasto en atención médica, ampliará la red de seguridad social y proporcionará préstamos de emergencia para pequeñas empresas. También ha permitido a los bancos reestructurar préstamos a empresas del sector privado y pospuso la recaudación de impuestos, entre otras medidas.

Recuerda que antes de que ocurriera el brote, había signos de una fuerte recuperación de la recesión inducida por los choques climáticos adversos en 2019. Sin embargo, debido al coronavirus, se estima que la economía de Paraguay se reducirá en un 1% en 2020 y se espera que el déficit fiscal aumente a 4,5% del PIB este año.

“La pandemia del Covid 19 ha golpeado muy duramente a la economía paraguaya y ha creado una necesidad urgente de balanza de pagos. Todos los sectores de la economía se ven afectados a medida que se toman medidas importantes para detener la propagación del virus. La respuesta política de las autoridades ha sido contundente y oportuna para contener la pandemia y mitigar su impacto en la economía”, expresó Mitsuhiro Furusawa, subdirector gerente y presidente interino del FMI. El directivo consideró que una ampliación temporal del déficit es apropiada, aunque cree que el país debe retornar a la regla fiscal una vez que pase la crisis.

Con este crédito, suman ya USD 964 millones los fondos obtenidos vía deuda.


1.600
millones de dólares es el máximo de endeudamiento aprobado por la Ley de Emergencia Económica.