11 feb. 2025

FMI dice que la economía mundial podría caer un 0,2% por coronavirus

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó que el crecimiento de la economía mundial, estimado en el 3,3% para 2020, podría verse rebajado entre un 0,1 y 0,2% por el brote del coronavirus.

Comercio en China

Cientos de tiendas ya fueron cerradas en China a raíz de la poca demanda comercial en el país por el coronavirus.

Foto: BBC.com.

Si bien es pronto anunciar un leve descenso en el crecimiento estimado, desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se evalúa el impacto del coronavirus en el mundo.

“Esperamos que nuestra predicción es el 3,3%, aquí quizás (podría haber) un corte del 0,1 al 0,2% en el espacio porcentual en el crecimiento del 3,3% en 2020", dijo Georgieva, durante una intervención en el Foro Global de Mujeres 2020 en Dubái.

La jefa del FMI indicó que si el coronavirus de Wuhan (COVID-19) se contiene rápidamente, podría haber una caída brusca en la economía seguida de una “muy rápida recuperación”, lo que se conoce como una curva V.

Sin embargo, consideró que todavía es pronto para saber cuál será el impacto exacto del brote.

Lea más: Las muertes por el coronavirus ya suman 1.665 en China

“Estamos en un mundo con más incertidumbre, tenemos que aprender a construir más predictibilidad (...). La naturaleza del virus es desconocido al igual que cómo de rápido China puede contenerlo”, concluyó.

Las muertes por el COVID-19 siguen en aumento y ya suman 1.665 personas en China, tras añadirse este domingo 142 fallecidos al recuento oficial.

En contraste, los nuevos casos confirmados en el país asiático emprenden una tendencia a la baja: si bien la Comisión Nacional de Salud china anunció el viernes 5.090 nuevos casos y el sábado 2.641, en el último recuento de hoy esta cifra baja a 2.009 personas.

Emiratos Árabes Unidos ha contabilizado hasta la fecha ocho casos de coronavirus, entre ellos cuatro miembros de una familia china, aunque, al menos tres de ellos se han recuperado ya.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.