05 feb. 2025

FMI elogia al Gobierno argentino y pide más apoyo social

27462088

Javier Milei, presidente.

El progreso alcanzado por el Gobierno del presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, es “impresionante”, pero “el camino hacia la estabilización nunca es fácil”, declaró una portavoz del Fondo Monetario Internacional.

Para el FMI es importante “seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal” e ir adaptando la política monetaria durante la “transición”. Igualmente, insistió en que “sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”.

La organización respalda a Milei desde que asumió el cargo en diciembre, con el objetivo de alcanzar un déficit cero en 2024, aunque conlleve un plan “motosierra” para recortar el gasto.

“El progreso hasta ahora ha sido impresionante”, afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del la entidad multilateral.

“En enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década, las reservas internacionales se están reconstituyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto y los indicadores de mercado como la brecha cambiaria y el spread soberano siguen mejorando”, dijo. El spread soberano es el costo de endeudamiento externo de una país.

Las autoridades argentinas implementan “un ambicioso plan de estabilización” macroeconómica centrado en “un ancla fiscal fuerte” que elimine cualquier financiamiento del Gobierno por parte del Banco Central, y políticas destinadas a reducir la inflación y reconstruir las reservas, explicó en Washington.

Pero “el camino hacia la estabilización (económica) nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, añadió la portavoz.

asistencia. En un país con más de 12 millones de pobres (el 41,7% de la población), la organización financiera aplaude “los recientes esfuerzos de las autoridades para ampliar la asistencia social en el programa emblemático de subsidios por hijos, bien focalizado, así como para proteger el valor real de las pensiones”. Por otra parte, el Gobierno anunció este jueves que modificará varios artículos de su ley de educación para penar lo que llamó “adoctrinamiento en las escuelas”. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.