07 feb. 2025

FMI estima que IA afectará al 60% de los empleos

26482419

Nuevo informe. Georgieva habló sobre los desafíos de la IA.

AFP

La inteligencia artificial (IA) afectará al 60% de los empleos en las economías avanzadas, declaró a la AFP la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, poco antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

“Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el sesenta por ciento de sus puestos de trabajo”, dijo en una entrevista en Washington, al citar un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional sobre el tema.

“Y luego baja al cuarenta por ciento para los mercados emergentes, al 26% para los países de bajos ingresos”, añadió, haciendo referencia al informe del FMI, que señala que, en conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.

El reporte señala que la mitad de los puestos de trabajo afectados por la IA se verán afectados negativamente, mientras que el resto puede beneficiarse en realidad del aumento de la productividad, debido a la IA.

“Puede que tu trabajo desaparezca por completo, lo cual no es bueno, o que la inteligencia artificial mejore tu trabajo, de modo que seas más productivo y tu nivel de ingresos aumente”, explicó.

Aunque en un principio la IA tendrá un menor impacto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también es menos probable que se beneficien de las ventajas de la novedosa tecnología, según el FMI.

“Esto podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países”, continuó el informe, que añade que los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnerables.

El FMI ve una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones, dijo Georgieva a la AFP. “Debemos enfocarnos en ayudar a los países de bajos ingresos, en particular, a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial”, dijo.

OPORTUNIDAD. “En otras palabras, abrácenla, está llegando”, añadió. “Así que la inteligencia artificial, sí, asusta un poco. Pero también es una tremenda oportunidad para todos”.

El FMI publicará previsiones económicas actualizadas a finales de este mes, que mostrarán que la economía mundial va por buen camino.

Está “preparada para un aterrizaje suave”, dijo, al añadir que “la política monetaria está haciendo un buen trabajo, la inflación está bajando, pero el trabajo no está del todo hecho”.

“Así que nos encontramos en la difícil situación de no relajar la política monetaria, ni demasiado rápido ni demasiado despacio”, afirmó.

A la economía mundial le vendría bien un impulso de la productividad relacionado con la IA, ya que el FMI prevé que seguirá creciendo a niveles históricamente bajos a medio plazo. Georgieva afirmó que 2024 será probablemente “un año muy duro” para la política fiscal en todo el mundo, ya que los países tratarán de hacer frente a la carga de la deuda acumulada durante la pandemia de Covid-19, y reconstruir las reservas agotadas.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.