11 feb. 2025

FMI sugiere establecer tasas solidarias de impuestos ante pandemia

Un documento sobre políticas fiscales en respuesta al Covid-19 lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere la aplicación de tasas solidarias de impuestos como uno de los mecanismos financieros para hacer frente a la pandemia.

IMPUESTOS SET.jpg

El régimen Simple y el Resimple deberán pagarse recién en el año 2021.

Foto:Pixabay.

Las sugerencias parten del Departamento de Finanzas Públicas para ayudar a los países miembros a abordar la emergencia sanitaria por el coronavirus, según explica el FMI en el informe técnico.

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó una serie de medidas inmediatas, específicas y principalmente temporales por las que se busca garantizar la supervivencia de empresas, proteger a las personas damnificadas y garantizar o mejorar las fuentes de ingresos a mediano plazo, en el marco de la pandemia.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Entre las medidas citadas por el FMI, se recomienda asegurar la recaudación tributaria y fomentar la solidaridad. En este sentido, se plantea aumentos de las tasas en los tramos superiores del impuesto sobre la renta, del impuesto sobre la propiedad y del impuesto sobre el patrimonio. Se habla de una “sobretasa solidaria”.

FMI sp-special-series-on-covid-19-tax-issues-an-overview.pdf

Además, sugirió supervisar estrechamente a los grandes contribuyentes que probablemente estén en condiciones de cumplir sus obligaciones de presentación de declaraciones estándar y de pago.

Como medidas de protección a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el organismo internacional propuso reducir los impuestos sobre ingresos brutos, prorrogar acuerdos de pagos y mejorar las compensaciones de créditos fiscales.

Relacionado: Más de 70.000 trabajadores suspendidos por crisis del Covid-19

El FMI también sugirió la implementación de pagos móviles y disponer de la exoneración de impuestos para productos sanitarios y de higiene.

El coronavirus golpea fuerte a la economía de todo el mundo. Solo en Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS) asistirá a unos 70.000 trabajadores cesados. Además, unas 300.000 empresas podrían cerrar.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.