01 may. 2025

FMI y BM alertan recesióny llaman a la solidaridad

Afectada. Christina Morales perdió su trabajo en café de Oakland (EEUU) que cerró por la crisis.

Afectada. Christina Morales perdió su trabajo en café de Oakland (EEUU) que cerró por la crisis.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) advirtieron de la recesión mundial que se avecina, que podría ser peor que la anterior, e hicieron un llamamiento a la unidad y la solidaridad mundial, en una reunión telefónica de los ministros de Finanzas del G20 celebrada ayer.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó en la reunión la colosal fuga de capitales que se registró en los mercados emergentes ante la crisis por el coronavirus, e indicó que si los costos humanos de la pandemia ya son “inconmensurables”, la recesión mundial que está a la vista “al menos será tan mala, o peor, que la crisis financiera mundial” del 2008.

“Todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico. El tema principal de la reunión de hoy de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 fue que este es un momento para la solidaridad“, dijo la mayor autoridad del FMI.

APLAZAR DEUDA. Tras anticipar que la recesión de la economía mundial será “importante”, el presidente del BM, David Malpass, pidió una moratoria del pago de la deuda oficial de los países más pobres y vulnerables, y dijo que la prioridad ahora es “proporcionar una respuesta rápida” e implementar reformas que ayuden a acortar el tiempo de recuperación y “crear confianza en que esa recuperación puede ser fuerte”.

“Los países deben avanzar rápidamente para impulsar el gasto en salud, fortalecer redes de seguridad social, apoyar al sector privado y contrarrestar la interrupción del mercado financiero”, destacó Malpass.

Tanto Georgieva como Malpass vaticinaron una recuperación para 2021, pero “para llegar ahí, es primordial priorizar la contención y fortalecer los sistemas de salud, en todas partes”, dijo la directiva del FMI, al tiempo que destacó que “cuanto más rápido se detenga el virus, más rápido y más fuerte será la recuperación”.

En cuanto a la respuesta económica, Georgieva alabó las “medidas fiscales extraordinarias” adoptadas por muchos países para impulsar los sistemas de salud y proteger tanto a trabajadores como a empresas, así como las decisiones de los principales bancos centrales para inyectar liquidez, pero anticipó que “se necesitará aún más” en materia fiscal. Ante la crisis, muchos mercados emergentes enfrentan “desafíos claves”.


14.000
millones es el monto del BM para responder a la crisis actual, del cual, 8.000 millones irá para firmas privadas.