04 abr. 2025

FNC

La Federación Nacional Campesina (FNC) concluyó la trigésima primera edición de la tradicional marcha con la lectura de un manifiesto, en el cual denuncian profundas injusticias sociales, la corrupción en el Estado y las acciones autoritarias del movimiento Honor Colorado.
El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, aseguró este lunes que los agentes no están para “atropellarle a nadie” y que brindarán seguridad a toda la ciudadanía, en el marco de la trigésima primera marcha campesina que se realizará este miércoles 26 y jueves 27 de marzo.
La Federación Nacional Campesina (FNC) reclamó la llamativa presencia de policías alrededor de su local, faltando tres días para la tradicional marcha. Así también, advirtieron que hay sectores que buscan confundir a la población con desinformación acerca de la causa que los moviliza.
La Policía Nacional dio a conocer el operativo de seguridad que está vigente durante estos días de varias movilizaciones, entre ellas la tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), que será este miércoles y jueves.
La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción. El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Los productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este lunes para reclamar la falta de apoyo por parte del Gobierno y la actitud autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería. Para hacer visibles sus reclamos regalan sus hortalizas.
La Federación Nacional Campesina (FNC) lamenta la actitud autoritaria y soberbia que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, tiene contra los productores de alimentos que denuncian el abandono total del Estado.
Aunque el presidente Santiago Peña se refirió a un proyecto de ley para “resolver el problema de la tierra”, no habló de la reforma agraria que reivindica el campesinado para lograr un verdadero desarrollo de la agricultura familiar. Para la Federación Nacional Campesina (FNC) “estamos peor” en el campo.
Una nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) inició este jueves. Miles de campesinos y campesinas, con las mimas reivindicaciones históricas a cuestas, avanzan hacia el microcentro de Asunción.
La secretaria general adjunta de la Federación Nacional Campesina (FNC), Sonia Acevedo, señaló que se están preparando para una nueva marcha en Asunción, con las mismas reivindicaciones históricas, entre ellas, la falta de tierra para el campesinado.
¿Cuál es el origen de la Federación Nacional Campesina (FNC) y de su ya tradicional marcha? ¿Cómo se organizan? ¿Quiénes son sus integrantes y qué piden al Estado? En el tercer episodio de Timore, el secretario de la organización, Marcial Gómez, responde nuestras preguntas para entender mejor de qué se trata esta histórica protesta.
Campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC), aglutinados frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), exigieron al Estado políticas públicas de apoyo a la agricultura familiar. En señal de protesta, regalan mandioca a la ciudadanía.
Labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizarán, desde la mañana de este martes,en Asunción y otros puntos del país en repudio al abandono por parte del Estado al pequeño productor.
La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de una protesta masiva los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país para exigir asistencia del Estado en el campo de la producción, la provisión de tierras y otros reclamos.
La tradicional marcha campesina se realiza este jueves por las calles de Asunción, con el objetivo de reiterar sus reivindicaciones históricas y pedir la derogación de la ley Zavala-Riera. Además, por primera vez, sentarán postura a favor de un candidato presidencial.
Labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para que sus voces sean escuchadas en su ya tradicional marcha por las calles de Asunción.
Varias organizaciones del campo y la ciudad marcharon sobre calles del centro de Asunción por el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), que se recuerda este sábado.
La manifestación a la que convocó la FNC este miércoles en el centro de Asunción derivó en incidentes. Agentes de la Policía Nacional le impidieron llegar hasta el Ministerio del Interior, donde estaba prevista la protesta.
Pequeños productores hortícolas de la zona de J. Augusto Saldívar están preocupados por las heladas pronosticadas, ya que no cuentan con infraestructura para proteger sus cultivos y deberán recurrir al ingenio a fin de evitar pérdidas.
Cientos de campesinos de la FNC se movilizarán desde la mañana de este martes en Asunción, exigiendo la legalización, regularización y el desarrollo de asentamientos de distintas zonas del país.
Durante el cierre de la marcha campesina en la plaza Juan E. O’Leary de Asunción, la secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, expuso las reivindicaciones de las movilizaciones realizadas este miércoles por este sector.
Campesinos de la FNC salieron desde el ex-Seminario Metropolitano y comenzaron su tradicional marcha rumbo al microcentro de Asunción. Se manifiestan en reclamo de la derogación de la llamada Ley Zavala-Riera entre otras reivindicaciones.
Muy poco en el Paraguay tiene tanta continuidad como la marcha campesina. Se valora y respeta la capacidad de organización, pero al mismo tiempo se entiende que desde hace 28 años los campesinos siguen llegando hasta el centro del poder para reclamar al Estado lo que este les viene negando desde hace casi tres décadas. Esta vez los labriegos piden la derogación de la Ley 6830 Zavala-Riera, que criminaliza la invasión de tierras al elevar las penas; también la aprobación del proyecto de ley que declare situación de emergencia por la sequía en todo el territorio y el cese de los desalojos por un año, y durante ese tiempo buscar los mecanismos para la legalización de los asentamientos campesinos, urbanos y comunidades indígenas. Es de esperar que la marcha campesina no quede en un simbolismo vacío y reciba las respuestas que reclama.
La anual marcha campesina de la FNC está prevista llevarse a cabo este jueves en Asunción. No se descarta que los camioneros se unan al sector.
La FNC también se sumó a las movilizaciones de esta jornada contra la suba del combustible y el pasaje. También tiene su propio reclamo y pide el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
Tras la orden de captura contra tres líderes campesinos por la supuesta invasión de un inmueble, la FNC exigió el levantamiento inmediato de la medida.
Productores hortícolas del Departamento Central se manifestaron este jueves en Itá por la falta de asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante la pérdida de infraestructura y producción por tormentas y granizos.
Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan a nivel nacional en rechazo al proyecto de ley que pretende convertir en crimen la lucha por la tierra y que se trata este jueves en la Cámara de Senadores.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizó un escrache en el domicilio del senador Fidel Zavala, uno de los impulsores de polémica ley contra lucha por la tierra.
Un grupo de al menos 100 indígenas realizó este miércoles una manifestación en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.