08 may. 2025

FNC anuncia marcha campesina en todo el país para el 25 de marzo

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, comunicó que la marcha campesina de este año será el próximo 25 de marzo y mencionó que esta vez no se concentrará en Asunción, como es tradicional, sino que se movilizarán en diferentes puntos del país.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Foto: Archivo ÚH.

En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, la dirigente de la Federación Nacional Campesina, Teodolina Villalba, dijo este martes que la convocatoria de la tradicional marcha campesina será para el 25 de marzo.

La FNC hará la movilización de forma diferente este año debido a la pandemia del Covid-19 para evitar contagios masivos. No se concentrará en la capital del país, sino que se extenderá en diferentes puntos.

“Vamos a venir menos a Asunción y los compañeros y compañeras van a salir en diferentes departamentos por la situación de pandemia. Nosotros siempre respetamos eso, el año pasado suspendimos (...). Entonces, así este año transformamos la marcha campesina”, indicó.

Nota relacionada: FNC analiza en plenaria si retomarán marcha campesina este año

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Teodolina Villalba manifestó que acompañarán el pedido del pueblo con respecto a las últimas movilizaciones ciudadanas en las que exigen la renuncia de las autoridades que están en la conducción del país.

Desde el viernes se vienen realizando movilizaciones ciudadanas, todos los días, exigiendo la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por la falta de medicamentos, la no llegada de vacunas contra el coronavirus y la crisis económica y social.

“La Federación Nacional Campesina como siempre viene denunciando cómo pasa el pueblo y ahora en la pandemia se siente más, sentimos más grande la crisis y, entre eso, lo que pide el pueblo, estamos de acuerdo, por eso pedimos que renuncien todos, hasta la línea sucesora y que se debata un proyecto nacional para que se pueda priorizar un gobierno de emergencia”, expresó.

Más detalles: Campesinos vuelven a manifestarse y reclaman incumplimiento de acuerdos

La secretaria general de la FNC sostuvo que tiene que haber únicamente un plan nacional, no solamente para el campesino, sino para los diferentes sectores.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del año pasado en la capital se suspendió debido a la alarma que desató en ese entonces el coronavirus en el país luego de oficializarse el segundo caso positivo y además establecerse la cuarentena total.

La FNC consideró que es necesario que el sector campesino se vuelva a movilizar este 2021, ya que no consiguen respuestas a sus reivindicaciones históricas. Además, afirmó que es importante denunciar la concentración de tierras que se fue agudizando con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.