07 feb. 2025

FNC dice que campesinos fueron olvidados en informe de Peña: “Estamos peor en el campo”

Aunque el presidente Santiago Peña se refirió a un proyecto de ley para “resolver el problema de la tierra”, no habló de la reforma agraria que reivindica el campesinado para lograr un verdadero desarrollo de la agricultura familiar. Para la Federación Nacional Campesina (FNC) “estamos peor” en el campo.

Trígesima marcha campesina.jpeg

La FNC marcha en Asunción cada año en marzo para reivindicar sus derechos.

Foto: Archivo.

El secretario general de la FNC, Marcial Gómez, criticó el primer informe de Santiago Peña como presidente de la República.

“Nuevamente en su discurso se expresa una falta de política de Estado para el tema principal que genera conflicto social y que ataja cualquier posibilidad de desarrollo nacional, que es la concentración de la tierra en pocas manos”, se quejó el dirigente.

El gremio entiende como mensaje que el mandatario no tiene en su agenda este problema y mucho menos la necesidad de la reforma agraria.

Si bien Peña habló del proyecto de ley de “Registro Unificado Nacional”, que agrupa a la Dirección de Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia, no recordó las 8 millones de hectáreas que fueron entregadas a amigos, militares y empresarios durante la fallida reforma agraria en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Peña anuncia ley para “resolver el problema de la tierra” pero no habla de reforma agraria

“Estamos peor actualmente en el campo, no como dijo en su discurso cuando asumió recién el presidente Peña, de que vamos a estar mejor”, expresó Gómez en Telefuturo.

Gómez lamentó que el campesinado sigue abandonado por el Estado, teniendo en cuenta que tampoco cuenta con acceso a créditos, no tiene acompañamiento técnico y prácticamente está sin producción en los últimos tiempos por problemas climáticos.

A esto se suma la falta de mercado al momento de intentar colocar los productos. Por ejemplo, actualmente hay mandioca cosechada, pero no se está pudiendo vender.

“En vez de invertir para acompañar la producción campesina, que es producción de alimentos para la población paraguaya, se recorta el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería”, dijo sobre el recorte de un 30% que tuvo este año la institución.

Lea también: Santiago Peña defendió a sus aliados del Congreso y tiró bombas a Mario Abdo

Por otro lado, el secretario de la FNC denunció que el sector viene sufriendo persecución política y judicial, especialmente con la Ley Riera-Zavala, que extendió la pena hasta 10 años por la ocupación de tierras.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.