23 feb. 2025

FNC escracha a senador Riera y este los responsabiliza de cualquier daño

La Federación Nacional Campesina realizó este martes una manifestación contra el senador colorado Enrique Riera, por pretender convertir en crimen la lucha por la tierra. El legislador manifestó su temor y los responsabilizó por cualquier daño.

Manifestación.jpg

La FNC escracha a senador Enrique Riera en su domicilio.

Foto: @nestorveralopez

La Federación Nacional Campesina (FNC) realizó una manifestación contra el senador Enrique Riera frente a su domicilio por intentar convertir la lucha por la tierra en crimen.

La organización anunció el escrache al senador por presentar un proyecto de ley que modifica el Código Penal para convertir en crimen la lucha por la tierra.

La manifestación se realizó en las calles Sargento José León Gauto c/ Francisco Goya, de la ciudad de Asunción. En el lugar se montó una valla policial y varios agentes policiales custodiaron el domicilio.

Nota relacionada: Campesinos rechazan plan que convierte en crimen las invasiones

Los manifestantes señalan que Riera junto con el senador de Partido Patria Querida Fidel Zavala buscan una vez más “azuzar la violencia del Estado contra el pueblo”.

Asimismo, reclaman la apertura de un debate amplio sobre la problemática de la tierra, la recuperación de las tierras malhabidas y sostienen que la reforma agraria es el único camino hacia la transformación de esta realidad sufriente para el pueblo, hacia un verdadero desarrollo nacional.

Por su parte, el senador Enrique Riera se pronunció a través de su cuenta de Twitter y responsabilizó a la Federación de cualquier daño que puedan sufrir él y su familia.

También puede leer: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

Hago personal e institucionalmente responsable a la Federación Nacional Campesina “por cualquier daño personal o material, a mi familia o mis bienes, por la convocatoria realizada por sus líderes, a manifestarse frente a mi casa familiar”, sostuvo.

La Cámara de Senadores tiene previsto estudiar próximamente el proyecto de ley que modifica el Código Penal para convertir en crimen las invasiones de tierra. El proyecto es ampliamente rechazado por los sectores campesinos que piden el rechazo del documento, al que consideran retardatario.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.