07 abr. 2025

FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, reclamó que el Gobierno humilla a los campesinos, que también se vieron muy afectados por la pandemia del Covid-19. El sector se movilizará este jueves en Asunción y varios puntos del país.

manifestacion frente a Indert FNC.jpg

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a tierra para cultivo, educación y trabajo.

Foto: Gentileza.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), dijo que este año marcharán con el lema “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”.

La dirigente aseveró que desde la FNC exigen que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado. Además, afirmó que el Gobierno humilla al sector campesino.

“Nuestra posición es que renuncie Mario Abdo Benítez y todo su gabinete porque acá uno o dos son los que renuncian, pero queda la misma estructura y la misma política y el pueblo con las manos vacías”, reprochó.

Respecto a la marcha, detalló a Monumental 1080 AM que un grupo reducido de campesinos llegará hasta la ciudad de Asunción para movilizarse este jueves, pero la medida se replicará en los diferentes departamentos del país.

Lea más: FNC anuncia marcha campesina en todo el país para el 25 de marzo

Igualmente, dijo que son conscientes sobre la situación sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia del Covid-19, pero consideran que es necesario que el sector se movilice y haga visibles sus reclamos históricos.

“Estamos hablando como organización que el campesinado tiene la necesidad de movilizarse, porque estamos totalmente abandonados”, lamentó.

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.