19 abr. 2025

FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, reclamó que el Gobierno humilla a los campesinos, que también se vieron muy afectados por la pandemia del Covid-19. El sector se movilizará este jueves en Asunción y varios puntos del país.

manifestacion frente a Indert FNC.jpg

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a tierra para cultivo, educación y trabajo.

Foto: Gentileza.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), dijo que este año marcharán con el lema “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”.

La dirigente aseveró que desde la FNC exigen que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado. Además, afirmó que el Gobierno humilla al sector campesino.

“Nuestra posición es que renuncie Mario Abdo Benítez y todo su gabinete porque acá uno o dos son los que renuncian, pero queda la misma estructura y la misma política y el pueblo con las manos vacías”, reprochó.

Respecto a la marcha, detalló a Monumental 1080 AM que un grupo reducido de campesinos llegará hasta la ciudad de Asunción para movilizarse este jueves, pero la medida se replicará en los diferentes departamentos del país.

Lea más: FNC anuncia marcha campesina en todo el país para el 25 de marzo

Igualmente, dijo que son conscientes sobre la situación sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia del Covid-19, pero consideran que es necesario que el sector se movilice y haga visibles sus reclamos históricos.

“Estamos hablando como organización que el campesinado tiene la necesidad de movilizarse, porque estamos totalmente abandonados”, lamentó.

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.