19 feb. 2025

FNC: “La respuesta del Gobierno es contraria a las necesidades que tenemos”

La Federación Nacional Campesina (FNC) se alista para que sus voces sean nuevamente escuchadas. Tierra, educación y trabajo son solo algunas de las necesidades, cuya falta de respuestas los obliga a movilizarse y llegar hasta Asunción.

FNC.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que el sector está con mucha preocupación por los constantes desalojos. Reconoció que sí hay diálogo con las autoridades, pero que las respuestas no concuerdan con sus necesidades.

“El diálogo siempre está, permanentemente hablamos, pero las respuestas que nos dan son totalmente lo contrario a las necesidades que tenemos”, mencionó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

Son miles los campesinos que se movilizarán este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Mientras que un grupo se concentra en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Hoy, en diferentes departamentos hay movilizaciones y marchas con la consigna: Tierra y producción para el desarrollo nacional”, explicó el dirigente campesino. Además, indicó que la única intensión de la movilización es generar el debate con la gente.

Nota relacionada: Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

Así también, la organización campesina conversará sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

La FNC es el gremio de labriegos que todos los años realiza su tradicional marcha en el mes de marzo para exigir sus reivindicaciones históricas.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.