11 may. 2025

FNC lanza marcha campesina, prevista para el 25 y 26 de marzo

La Federación Nacional Campesina (FNC) lanzó la edición 27ª de la marcha campesina, que se realizará entre el 25 y 26 de marzo en Asunción. Anunciaron una llegada masiva para exigir políticas en favor de labriegos e indígenas.

Marcha campesina FNC - Daniel Duarte.jpg

En la marcha campesina de la FNC de este año se sumarán grupos indígenas.

Foto: Daniel Duarte | Archivo ÚH.

Frente al Panteón de los Héroes, en el centro de Asunción, se realizó este martes el lanzamiento de la 27ª edición de la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará los próximos 25 y 26 de marzo.

La secretaria general de la federación, Teodolina Villalba, señaló que la consigna de este año es “Defendamos la tierra y la producción”.

“Cada vez hay más amenazas de desalojo, no hay una política de Estado en pos del campesinado, del indígena. Entonces, una vez más en esta edición de la marcha campesina vamos a expresar nuestra denuncia o repudio a la política de Mario Abdo (Benítez)”, refirió a través de NPY.

Lea más: FNC expresa preocupación y rechazo hacia equipo negociador de Itaipú

Enfatizó que una vez más van a exigir el desarrollo de un programa nacional.

Adelantó que prevén llegar con indígenas a Asunción para el 25 de marzo e instalarse, como cada año, en el Seminario Metropolitano.

“Vamos a llegar masivamente. Ya estamos hablando de cómo vamos a organizarnos con la guardería en los asentamientos. Va a haber seguridad en los asentamientos, de modo que las comunidades puedan llegar con tranquilidad a la capital”, explicó.

Le puede interesar: La experiencia de liderazgo político exitoso en la Federación Campesina

Por su parte, el secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, indicó que la situación económica de nuestro país cada día se agrava más para la mayoría de la población y no hay políticas de apoyo a la producción nacional y a la agricultura.

En su opinión, el Gobierno busca fortalecer latifundio y la agroexportación. “Cada vez son más desalojadas las comunidades indígenas que pueden producir materia prima industrializable en Paraguay”, refirió.

Desde hace 27 años, tradicionalmente se realiza la marcha campesina para exigir una reforma agraria, acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

Más contenido de esta sección
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.