21 feb. 2025

FNC pide levantar orden de captura de dirigentes campesinos

Tras la orden de captura contra tres líderes campesinos por la supuesta invasión de un inmueble, la FNC exigió el levantamiento inmediato de la medida.

FNC.png

Desde la FNC exigen que la orden de captura contra tres líderes campesinos sea levantada. Imagen referencial de archivo.

Tres líderes campesinos fueron imputados y hasta ya cuentan con órdenes de captura por la supuesta invasión de inmueble. Desde la FNC repudiaron el hecho, manifestando que es una persecución fiscal-judicial contra el gremio campesino por la lucha de la tierra, y pidieron el levantamiento de la medida y el sobreseimiento de los tres afectados.

Se trata de Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC; Sixto Portillo, secretario general departamental en San Pedro; y Rosa Blanca Acuña, del asentamiento Cristo Rey, del distrito de Guayaybí.

En contacto con Última Hora, Marcial Gómez señaló que no tenían conocimiento ni siquiera de la imputación, cuya carátula está como “Causa Marcial Gómez por invasión de inmuebles”. Además, explicó que sería por una supuesta invasión de propiedad en Guayaybí, Departamento de San Pedro, lo que, según dijo, es falso ya que ni siquiera estuvo por la zona.

Puede leer: En San Pedro ya se registran seis invasiones de propiedades

“En la carpeta judicial está como invasión de propiedad en San Pedro, solamente de eso tenemos información hasta ahora. Yo no me fui a San Pedro, no hice ninguna invasión. Sixto Portillo vive en San Vicente y la otra compañera (Acuña) es la que vive en Guayaybí”, aseveró el dirigente.

Finalmente, lamentó la forma en que se está obrando desde la Justicia contra el campesinado, indicando que la orden de captura aparentemente ya fue impartida el pasado 24 de enero, pero que recién este miércoles tuvieron información sobre el caso mediante un defensor público.

“No hay ninguna notificación, ninguna convocatoria, nada. Definitivamente, esto es parte de la persecución por la lucha de la tierra”, finalizó Gómez.

Por su parte, en el escrito de la FNC, condenaron y repudiaron la imputación y la orden de captura para los tres líderes, calificando el caso de “arbitrario”.

Lea también: Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

“Es una persecución directa y selectiva a la organización y a sus dirigentes que luchan por los derechos fundamentales de nuestro pueblo, en especial por el acceso a la tierra y la defensa de los asentamientos campesinos y comunidades indígenas”, sentenciaron en el escrito de la agrupación campesina.

Y añadieron finalmente: “La persecución, la criminalización, el encarcelamiento, la represión, los desalojos no son el camino para lograr la paz y el desarrollo del Paraguay”.

La Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, eleva las penas por ocupaciones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.