08 abr. 2025

FNC regala mandioca frente al MAG en protesta por la falta de apoyo

Campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC), aglutinados frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), exigieron al Estado políticas públicas de apoyo a la agricultura familiar. En señal de protesta, regalan mandioca a la ciudadanía.

mandioca frente al MAG.png

Campesinos de la FNC regalan mandioca en protesta por la falta de apoyo a la agricultura familiar campesina.

Foto: Captura

La Federación Nacional Campesina (FNC) lleva adelante una jornada de protesta nacional en Asunción y en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Caazapá, Misiones, Itapúa, Paraguarí y Guairá.

El reclamo principal es el “abandono del Estado a la pequeña producción, en plena catástrofe climática”, y la falta de una mayor apertura de mercados.

Uno de los rubros más afectados es la producción de mandioca, de que la viven cerca de 100.000 familias campesinas, según señaló Marcial Gómez, uno de los manifestantes, a NPY.

Nota relacionada: Campesinos se movilizan este martes en Asunción por el abandono al pequeño productor

Por ello, como señal de protesta, regalan a la ciudadanía mandioca, tubérculos que fueron puestos a disposición sobre la calle, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, en Asunción.

El dirigente campesino explicó que la situación es dramática, porque el precio que venden los productores es de G. 300 el kilo y “ya no pueden salvar ni el costo de cosecha”, acotó.

Denunció que el ente rector no realizó ni una solo intervención ni tampoco tiene una previsión sobre impacto del cambio climático en la producción local, afectado a varios rubros campesinos.

Además de reclamar el abandono al pequeño productor, exigen como respuesta la implementación de políticas públicas de apoyo a la agricultura campesina, “que es alimento del pueblo”, de acuerdo con sus palabras.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.