12 abr. 2025

FNC repudia actitud “autoritaria y soberbia” del ministro del MAG

La Federación Nacional Campesina (FNC) lamenta la actitud autoritaria y soberbia que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, tiene contra los productores de alimentos que denuncian el abandono total del Estado.

Carlos Giménez, miniestro del MAG.

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

Foto: Archivo

Campesinos aglutinados a la Federación Nacional Campesina (FNC) repudiaron los “los atropellos soberbios y autoritarios” del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, contra los productores que denuncian el abandono del Estado y las faltas de políticas de protección del mercado nacional.

El pronunciamiento se dio luego de la denuncia que realizó Lucio Gómez, un productor de Caaguazú, por supuestas amenazas y amedrentamiento por parte del secretario de Estado tras realizar fuertes reclamos al Gobierno.

Nota vinculada: Fiscalía de San Pedro investiga denuncia contra ministro de Agricultura y otros

“El veterinario Carlos Giménez, contrariamente a su responsabilidad en el MAG, se dedica a amenazar con prepotencia y arrogancia a productores de alimentos, periodistas y organizaciones”, sentenciaron.

Citaron que la prebenda, el clientelismo y la corrupción son prácticas cotidianas en el MAG y en la mayoría de las instituciones públicas.

Puede leer: MAG es “vendehumos” con exportación de cebolla, cuestionan

“Llamamos a todos los sectores a no permitir los retrocesos a las libertades públicas, los discursos de odio, discriminatorios y luchar juntos por un Estado que garantice el desarrollo y bienestar de la minoría”, finalizaron.

Al respecto, en contacto con NPY, Marcial Gómez, dirigente de la FNC, aseguró que hay mucha producción que no se puede vender por falta de políticas de Estado para la producción nacional.

“No escucha las necesidades de la gente. Para que en el país haya tranquilidad y desarrollo, se le tiene que dar atención a los productores. Ahora están a la deriva los pequeños productores y no queda otro camino que seguir en la lucha”, lamentó.

En ese sentido, sostuvo que la actitud del secretario de Estado va en contra de cualquier planteo o iniciativa del campesinado. Dijo que en diciembre pasado presentaron una propuesta concreta para el apoyo al pequeño productor, pero que eso fue cajoneado.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.