18 abr. 2025

FNC se moviliza para exigir una mejor distribución de la tierra

La Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestó este martes frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, en reclamo a una política pública para una mejor distribución de la tierra.

fnc movilizacion.jpg

Los campesinos sin tierra se movilizan frente al Indert.

Foto: Gentileza.

La manifestación de los campesinos organizados en la FNC se realiza con el objetivo de instalar en el debate público la concentración de la tierra en manos de “terratenientes” y “agroexportadores”.

Los labriegos provenientes de diferentes departamentos del país, como Guairá, Caazapá, San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Central, exigen una política de Estado con base en una reforma agraria y orientados al desarrollo nacional.

“Pedimos una política pública desde el Indert para que se puedan distribuir las tierras a campesinos e indígenas del país, porque vemos que esta institución se volvió funcional a los latifundistas y lo que ellos dicen se hace”, expresó Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, a NPY.

campesinos fnc indert.mp4

La representante del sector explicó que cerca de 8 millones de hectáreas son tierras malhabidas, que se distribuyeron a terratenientes desde el Indert, mientras que las necesidades campesinas fueron dejadas de lado.

“Los dueños de estas tierras son políticos, autoridades de turno y extranjeros que vienen a pedir, mientras que 307.000 campesinos e indígenas paraguayos están sin tierra. Pedimos una política de distribución porque de lo contrario no vamos a tener un desarrollo del sector”, sostuvo Villalba.

Desde la FNC sostienen en un comunicado que el acceso a la tierra es importante para el desarrollo nacional.

Puede interesarte: FNC advierte sobre posible intento de legalización de las tierras malhabidas

Tal premisa se basa en la existencia de asentamientos campesinos florecientes y emblemáticos que fueron conquistados con organización en el marco de la lucha por la tierra y hoy producen alimentos sanos para el pueblo.

“Sin reforma agraria no habrá paz. La lucha continua, venceremos”, concluye el comunicado.

La Federación Nacional Campesina (FNC) es una organización diferente a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), cuyos miembros se movilizaron la semana pasada por el microcentro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.