07 feb. 2025

Focas grises pueden imitar lenguaje humano y cantar

Las focas grises son capaces de imitar el lenguaje humano y hasta de cantar, utilizando los mismos mecanismos de producción de sonido que los seres humanos, según un estudio de la Universidad de St Andrews. Estiman que esto podría ayudar a desarrollar nuevos métodos para estudiar trastornos del habla.

foca gris - pixabay.jpg

Las focas grises fueron entrenadas para copiar nuevos sonidos.

Foto: Pixabay

El estudio fue publicado en la revista Current Biology y refiere que las focas grises fueron entrenadas para copiar nuevos sonidos.

Para ello, la doctora Amanda Stansbury y el profesor Vincent Janik, del Scottish Oceans Institute (SOI), de la Universidad de St Andrews, trabajaron con tres focas grises jóvenes, a las cuales monitorearon desde su nacimiento para determinar su repertorio natural.

La publicación destaca que Zola, una de las focas que participaron en la investigación, fue particularmente buena para copiar melodías que se le tocaron, copiando hasta 10 notas de canciones como Twinkie Twinkle Little Star y otros temas populares.

A las otras dos focas les enseñaron combinaciones de sonidos de vocales humanas, que copiaron con precisión.

focas grises cantando

“Me sorprendió lo bien que las focas copiaron los sonidos de los modelos que les tocamos. Las copias no fueron perfectas, pero dado que no son sonidos típicos de focas, es bastante impresionante”, afirmó Janik.

Agregó que el estudio realmente demuestra cuán flexibles son las vocalizaciones de las focas y que estudios previos solo proporcionaron evidencias anecdóticas de esto.

“Este estudio nos brinda mejor comprensión de la evolución del aprendizaje vocal, una habilidad que es crucial para el desarrollo del lenguaje humano. Sorprendentemente, los primates no humanos tienen habilidades muy limitadas en este dominio”, refirió.

Janik resaltó también que encontrar a otros mamíferos que usan su tracto vocal de la misma manera que los seres humanos, para modificar los sonidos, informa cómo la genética y el aprendizaje influyen en las habilidades vocales. “Y, en útima instancia, pueden ayudar a desarrollar nuevos métodos para estudiar trastornos del habla”, destacó.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.