28 abr. 2025

Focas grises pueden imitar lenguaje humano y cantar

Las focas grises son capaces de imitar el lenguaje humano y hasta de cantar, utilizando los mismos mecanismos de producción de sonido que los seres humanos, según un estudio de la Universidad de St Andrews. Estiman que esto podría ayudar a desarrollar nuevos métodos para estudiar trastornos del habla.

foca gris - pixabay.jpg

Las focas grises fueron entrenadas para copiar nuevos sonidos.

Foto: Pixabay

El estudio fue publicado en la revista Current Biology y refiere que las focas grises fueron entrenadas para copiar nuevos sonidos.

Para ello, la doctora Amanda Stansbury y el profesor Vincent Janik, del Scottish Oceans Institute (SOI), de la Universidad de St Andrews, trabajaron con tres focas grises jóvenes, a las cuales monitorearon desde su nacimiento para determinar su repertorio natural.

La publicación destaca que Zola, una de las focas que participaron en la investigación, fue particularmente buena para copiar melodías que se le tocaron, copiando hasta 10 notas de canciones como Twinkie Twinkle Little Star y otros temas populares.

A las otras dos focas les enseñaron combinaciones de sonidos de vocales humanas, que copiaron con precisión.

focas grises cantando

“Me sorprendió lo bien que las focas copiaron los sonidos de los modelos que les tocamos. Las copias no fueron perfectas, pero dado que no son sonidos típicos de focas, es bastante impresionante”, afirmó Janik.

Agregó que el estudio realmente demuestra cuán flexibles son las vocalizaciones de las focas y que estudios previos solo proporcionaron evidencias anecdóticas de esto.

“Este estudio nos brinda mejor comprensión de la evolución del aprendizaje vocal, una habilidad que es crucial para el desarrollo del lenguaje humano. Sorprendentemente, los primates no humanos tienen habilidades muy limitadas en este dominio”, refirió.

Janik resaltó también que encontrar a otros mamíferos que usan su tracto vocal de la misma manera que los seres humanos, para modificar los sonidos, informa cómo la genética y el aprendizaje influyen en las habilidades vocales. “Y, en útima instancia, pueden ayudar a desarrollar nuevos métodos para estudiar trastornos del habla”, destacó.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.