10 feb. 2025

Focos de calor se redujeron gracias a las lluvias

Las precipitaciones que se registran en diferentes puntos del país permitieron que se reduzca de forma considerable la cantidad de focos de calor registrados.

Incendio en Alto Paraná.png

Todos los incendios denunciados fueron provocados por pobladores.

Foto: Gentileza

En algunas zonas del país las precipitaciones fueron en torno a los 10 milímetros, sin embargo, actualmente solo se registran 198 incendios de los más de 11.000 que se reportaron la semana pasada.

El meteorólogo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Ricardo Pereira, explicó a NPY que debido a las lluvias ya no hay registros de focos de calor en las zonas más golpeadas, como Alto Paraguay, Chaco y el Parque Nacional Cerro Corá.

En lo que respecta al Departamento de Concepción, donde hasta ayer había 1.500 focos de calor, actualmente hay solo 54. Mientras que en Amambay solo quedan 27 incendios de los 900 registrados este martes.

Relacionado: Reportan 5.020 focos de calor en el país en las últimas 24 horas

Los pronósticos indican que las lluvias y el viento sur seguirán sobre gran parte del país, con lo que se espera que los focos de calor existentes se apaguen en las próximas horas.

Por otro lado, la coalición #PorLosBosques, que conforman unas 40 organizaciones civiles, solicitó al Gobierno la declaración de emergencia nacional en el país y mejores políticas para el desarrollo sostenible ante los últimos incendios forestales, que quemaron millones de hectáreas de bosques.

Este año, por tercer año consecutivo, las olas de calor y la contingencia climática, hidrológica y agropecuaria se vuelven a presentar con incendios de gran complejidad, afectando a áreas de alto valor de conservación, paisajes productivos y áreas pobladas.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.