03 feb. 2025

Fogapy: Informalidad tributaria, principal barrera para acceso a créditos

Desde el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) señalaron como principal inconveniente para el acceso a créditos la informalidad tributaria. Aclararon que la entidad no interviene en el proceso de otorgamiento de préstamos.

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

El BNF recibe más de 6.000 pedidos de créditos de emergencia ante crisis sanitaria.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos Giménez, gerente del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), señaló que una de las principales barreras para el otorgamiento de créditos es la informalidad en términos fiscales, lo que impide poder tener trazabilidad de los clientes respecto a su conducta de pago.

Además de ello, se encuentran las exigencias propias de cada entidad financiera, bancaria y cooperativa, es decir, “los sujetos de créditos no reúnen las condiciones mínimas para ser beneficiarios”.

Nota relacionada: Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

“Más son cuestiones del beneficiario final, personas que tenían problemas antes de la pandemia y que presentan rendiciones de IVA con pérdidas en los últimos tres ejercicios fiscales”, dijo en contacto con radio Monumental AM.

Recordó que el Fogapy no interviene en los procesos de otorgamiento de préstamos, sino más bien es una herramienta más para facilitar el acceso a los créditos. Cada entidad es independiente de aceptar o rechazar.

“En estos momentos, las entidades que están orientadas a preservar los ahorros extreman los recursos. Ante los menores inconvenientes prefieren no otorgar los créditos”, indicó.

El ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19, el cual se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la justicia, ser presos y excluidos tanto del sistema político, como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.