26 abr. 2025

Folclore logra visibilidad en monitoreo digital de mayo

Tierra Adentro. Uno de los grupos con temas más escuchados en radio y tevé.

Tierra Adentro. Uno de los grupos con temas más escuchados en radio y tevé.

Según el monitoreo digital del mes de mayo de la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), el folclore paraguayo ocupó un espacio predominante en los medios de comunicación tradicionales (radio y televisión) durante este mes. Logró el primer lugar en la preferencia de los oyentes en un 44% del espacio mediático entre los 50 temas más escuchados.

Entre los artistas que lograron incluir sus canciones están el Grupo Generación, Tierra Adentro, Quemil Yambay, Los Alfonsinos, Los 6 Paraguayos, entre otros.

El segundo puesto es para el reguetón, con 22%, con canciones de Qmbia Juan, Qmbia Base, As De Corazones, El Monchi Papa, Kcchorros de la línea 3 y más. El tercer puesto es para la cumbia pop, con 16%, entre los que están los Kchiporros.

El pop-rock por su parte impuso cuatro temas en el ránking de las 50, entre ellos canciones de Acho Laterza, Anna Chase, Grupo Gilgal e Iván Zavala. La cumbia y el trap tiene un espacio cada uno de 2%.

Entre los 50 temas más escuchados están: Todo va a estar mejor, de Bohemia Urbana; Gozo en mi alma, de Gilgal; Fiesta Patronal, de Tierra Adentro; Next de Xunddy, Cascada, de Enrique Samaniego; Cuéntame, de Gabo Viera Feat Xantos; Mami no llores, de Acho Laterza; Ñande mitãrõ guare, de Néstor Damián Girett y Los Super Luminosos.

También aparecen: Todo se empezó a mover, de Kchiporros; Patria querida, de Los Cumbreños; Himno Nacional cantado, de Cadetes militares de Acosta Ñu y otras 39 canciones.

Artistas. El grupo musical paraguayo con más temas en los medios de comunicación tradicionales radio y televisión), es Kchiporros, pues logró una preferencia de audiencia en un 14% dentro del espacio mediático tradicional.

El segundo puesto es para el Grupo Generación, Tierra Adentro y Qmbia Juan, con 6% de preferencias cada uno. Luego figuran con 4% de la predilección de los oyentes los grupos Los 6 Paraguayos y Quemil Yambay y Los Alfonsinos, con 4% cada uno.

Sobre la SGP. La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay es una asociación civil sin fines de lucro, que representa a los productores fonográficos (compañías discográficas, productores independientes y autogestionados), y a los artistas intérpretes o ejecutantes gestionando de todo el país sus derechos de comunicación pública y radiodifusión.

Su trabajo es otorgar licencias para la retransmisión y comunicación pública de música grabada, videos musicales, simulcasting y webcasting. Luego, distribuyen los derechos de licencia que cobran a los productores fonográficos o sellos discográficos nacionales e internacionales que hayan registrado sus fonogramas en la entidad, conforme al reglamento de distribución.

“Este tipo de monitoreo se realiza cada mes con el fin contribuir con información para los productores fonográficos y el público en general. El monitoreo de medios lo hace la empresa BMAT desde 2010, como parte de los procesos de reparto y distribución”, menciona María Elena Ojeda, directora general de la SGP.