12 abr. 2025

Fomentarán el idioma guaraní en el Senado

La Cámara de Senadores se comprometió a impulsar el uso del idioma guaraní en el trabajo legislativo, tanto hablado como escrito, mediante un convenio firmado este miércoles por el presidente de la institución, el senador Fernando Lugo.

sesion extra.jpg

Una vez que el PGN sea aprobado en la Cámara de Senadores, deberá pasar al Poder Ejecutivo para su ratificación o veto. Foto: Cámara de Senadores

EFE

Lugo y Miguel Ángel Verón, por la Fundación Yvy Marãe'ỹ, suscribieron el convenio que estipula la incorporación progresiva del guaraní a los documentos redactados en español, el otro idioma oficial de Paraguay, de cara a que los ciudadanos dispongan de forma bilingüe esa información.

El convenio también articula las herramientas para facilitar a los legisladores y funcionarios de la Cámara Alta la asistencia a cursos de conversación y redacción en guaraní, informó el cuerpo legislativo en un comunicado.

La Fundación Yvy Marãe'ỹ, por su parte, se encargará de proveer de asesores lingüísticos y traductores a los miembros y trabajadores de la Cámara Alta, así como de establecer un programa de capacitación en conversación y escritura de la lengua guaraní.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe (castellano y guaraní). Además de en Paraguay, el guaraní se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.