17 feb. 2025

Fondo de emergencia necesita ser ampliado, afirma Óscar Salomón

El titular del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, afirmó que los USD 1.600 millones del fondo de emergencia se están acabando y necesitan ser ampliados.

Oscar Cachito Salomón.jpeg

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Hacienda está preparando una propuesta de Ley de Emergencia 2.0 para ampliar los programas de asistencia a sectores que siguen siendo golpeados por las restricciones del Gobierno. El titular de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, se refirió al tema este jueves en una conversación con los medios, antes del inicio de la sesión ordinaria del Senado.

“Estuvimos con el ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) en una reunión, donde informó que se están acabando los fondos de emergencia. Se presentaría un nuevo proyecto, así que (en el Congreso) vamos a analizar”, expresó.

Nota relacionada: Fisco prepara Ley de Emergencia 2.0 y necesitan USD 100 millones

El presidente del Congreso alegó que la crisis sanitaria se está extendiendo y “está tardando más de lo que se esperaba”. “Efectivamente, se van a necesitar más recursos”, resaltó Salomón.

La ley que declara el estado de emergencia en todo el país y establece medidas administrativas, fiscales y financieras para hacer frente a la pandemia del Covid-19 fue sancionado por el Parlamento en marzo del año pasado e inmediatamente promulgado por el Poder Ejecutivo.

La normativa incluía una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos, destinar fondos para el Instituto de Previsión Social (IPS), Banco Nacional de Fomento (BNF), Fogapy y el Ministerio de Salud, de modo a proveer ayuda económica a los sectores más afectados.

Más detalles: Hacienda analiza incluir descuentos salariales en Ley de Emergencia 2.0

El jefe del Equipo Económico Nacional y ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, subrayó días pasados que el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) se están quedando sin recursos.

Ante este escenario, aseguró que urgen refondeos a estas herramientas para seguir otorgando compensaciones a trabajadores suspendidos vía IPS y para garantizar nuevas líneas de créditos a mipymes que siguen golpeadas por la pandemia mediante el Fogapy.

La Ley de Emergencia 2.0 se pretende presentar al Congreso a inicios de mayo.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Agentes de la Comisaría 24 detuvieron a un hombre que realizó disparos al aire en la vereda de su vivienda en el barrio Santa Teresa de Hernandarias. El hecho ocurrió durante la noche del domingo.
Un recluso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este intentó fugarse este domingo, pero fue detenido tras ser herido con balines de goma por un agente de seguridad.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.
El diputado renunciante Orlando Arévalo, a través de su representante legal, presentó denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato. Afirma que el magistrado incurrió en irregularidades al difundir los mensajes extraídos tras el peritaje al teléfono del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El hijo de un policía, un niño de solo 11 años, perdió la vida este domingo a causa de un disparo accidental. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.