05 feb. 2025

Fondo Ganadero reconoce que las críticas obligaron a suspender remate de estancia La Patria

El Fondo Ganadero se vio obligado a suspender de forma definitiva la subasta pública de 15.000 hectáreas de la estancia La Patria, que se tenía prevista para este viernes. Esa decisión se debió a las críticas surgidas en torno a la venta del inmueble ubicado en el Chaco paraguayo.

Fondo Ganadero.jpg

La estancia La Patria cuenta con unas 30.000 hectáreas.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del Fondo Ganadero, Fredis Estigarribia, explicó a Última Hora que la serie de cuestionamientos hacia la subasta hicieron que la institución desistiera de sus intenciones de vender una parte de la estancia La Patria, ubicada en Boquerón, Chaco, a pesar de haber cumplido con las instancias legales.

Al respecto, mencionó que se tuvo el visto bueno de la Procuraduría General de la República, la Abogacía del Tesoro y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Asimismo, descartó que esa zona se trate de un patrimonio histórico o cultural.

Estigarribia señaló que los recursos de la venta iban a destinarse a la capitalización del Fondo Ganadero para aumentar la cantidad de créditos para pequeños y medianos productores pecuarios.

Sin embargo, aseguró que bajo su presidencia ya no se insistirá en la venta de esas tierras para evitar cualquier tipo de conflicto. Señaló que se buscarán otras fuentes de financiamiento para lograr ese cometido.

En total son 30.000 hectáreas las que tiene la estancia La Patria y, según Estigarribia, se pretendía subastar una finca de 15.000 hectáreas, que no correspondía a la zona donde se encuentra la propiedad.

Sobre los posibles compradores, mencionó que principalmente estaban las cooperativas menonitas y descartó que entre los interesados haya estado el ex presidente de la República, Horacio Cartes, como hizo referencia el liberal Efraín Alegre.

Esta subasta se debía realizar este viernes en horas de la mañana, pero de antemano ya se supo que esa intención quedaba sin efecto.

Más temprano, en un comunicado difundido a través de las redes sociales, el Fondo Ganadero informó que la venta de la finca 5.043, propiedad de la estancia La Patria, fue suspendida “ante la preocupación de la ciudadanía”.

“Fredis Estigarribia Cardozo, presidente del Fondo Ganadero, comunica la suspensión definitiva de la misma, pese a la total transparencia y legalidad del proceso”, señalaba parte del texto.

En otra parte, la nota sostuvo que la institución seguirá “con el debido esfuerzo asumiendo el costoso mantenimiento y conservación” de la misma.

“Además, seguiremos buscando otras alternativas de capitalización que nos permitan ofrecer créditos blandos para el sector pecuario”, finalizó.

La situación desató desde el jueves una polémica en redes sociales. Tanto referentes políticos como civiles se pronunciaron en contra de la subasta.

Embed

Diversos pronunciamientos

Efraín Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), calificó el hecho como “una traición” y alegó que el gobierno de Mario Abdo Benítez quería entregar el emblemático establecimiento al ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

El senador Fernando Lugo, del Frente Guasu, expresó su rotundo rechazo a través de su cuenta de Facebook. “Desde la bancada de FG nuestro firme repudio a esta intención!”, escribió. En un audio difundido dijo que vender dicho sitio histórico es como “vender Cerro Corá", “inconcebible” para los paraguayos.

Asimismo, el senador Enrique Bacchetta, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se pronunció contra la situación. “La venta será desprendernos de algo que pertenece a todos los paraguayos, para poder pagar gastos rígidos, basta de malas decisiones, basta de administradores corruptos”, publicó en su cuenta de Twitter.

Tras la decisión del Fondo Ganadero, el diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos recalcó que tal determinación “demuestra que el trabajo de controlar la gestión del Ejecutivo es primordial para todos”.

En la tarde del jueves se viralizó la subasta, que al poco tiempo causó varias reacciones en las redes sociales.

Un usuario en Twitter identificado como @joselo_Ocampos señaló que La Patria “es del pueblo paraguayo” y “no puede ser rematada ni vendida”. Según esta cuenta, la estancia se creó inspirada en las estancias de La Patria, del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, que gobernó el Paraguay hasta 1840.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.