16 abr. 2025

Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

La Cámara de Diputados aceptó la ratificación del Senado en el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

Itaipú Binacional.jpg

Con el objetivo de contribuir a la navegabilidad del río Paraná, la Itaipú tiene previsto realizar vertimientos de agua desde este domingo.

Foto: Gentileza

Los diputados sancionaron la ratificación de la Cámara de Senadores del proyecto de ley que integra el presupuesto de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá -lado paraguayo- al Presupuesto General de la Nación (PGN).

La normativa establece la incorporación de los gastos socioambientales del lado paraguayo y cualquier otro egreso de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a ser gastados o invertidos en cualquier concepto en territorio paraguayo.

Se exceptúan los gastos e inversiones que realicen las binacionales en instalaciones propias del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.

Embed

El Ministerio de Hacienda será la institución encargada de realizar los ajustes normativos y reglamentarios para incorporar los ingresos de fondos provenientes de las binacionales al PGN.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que integra presupuesto de binacionales al PGN

Sin embargo, se determina que el presupuesto de las binacionales que ingrese al Presupuesto General de la Nación no podrá ser destinado a cubrir gastos rígidos del Estado. Los recursos derivados de este proyecto de ley serán utilizados exclusivamente para obras de infraestructura de la ANDE y de los ministerios de Salud y Educación; constituyendo fondos blindados en favor de los citados rubros.

También se otorga un plazo de 30 días, a partir de la vigencia de la ley, para que los funcionarios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, margen paraguayo, en desacuerdo con la normativa, comuniquen su decisión de desvincularse laboralmente, a sus directores, para que procedan, según el plan interno que deberá aprobarse, a procesar sus salidas laborales.

Los funcionarios de los entes binacionales, lado paraguayo, que opten por desvincularse laboralmente, no podrán ser contratados o nombrados en ninguna institución pública, entidad autónoma, autárquica o descentralizada, o empresa con participación estatal, por el plazo de 10 años, bajo pena de nulidad y remisión de los antecedentes al Ministerio Público para la apertura de una investigación penal por lesión de confianza.

También puede leer: Plantean integrar binacionales a presupuesto general

La diputada Kattya González mencionó que esta propuesta dará transparencia al uso de fondos que son utilizados por políticos de turno.

“No jueguen con Itaipú, porque es causa nacional; permitamos que ingrese la transparencia a esa caja negra que fue manejada por años por políticos; queremos transparencia para Itaipú; basta de que manejen burócratas y tecnócratas, cómo se va a utilizar nuestro dinero de las binacionales”, señaló.

En la primera vuelta, los diputados rechazaron el proyecto por considerar que la utilización de dichos fondos está constituida en tratados internacionales. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.