“Unas 200 empresas locales deberán ser concienciadas respecto de la importancia de manejar la huella de carbono. Haremos consorcio con instituciones europeas, que nos transferirán conocimiento sobre gestión medioambiental, pacto verde y economía circular”, mencionó.
En total son 66 proyectos en toda Latinoamérica y en Paraguay habrá empresas que deberán tomar acciones distintas a las habituales, para generar una calculadora de huella de carbono, que mide el impacto de una industria en el medioambiente, según refirió.
Con esto también se generan ahorros en eficiencia energética, en el manejo de desperdicios y recursos; “las empresas deben aprender a reutilizar y a ecodiseñar, desde la creación de sus productos”, mencionó Bordas.
Para la tarea de control, estarán 40 gestores medioambientales que visitarán las 200 empresas, todo subsidiado con los fondos a los que se accedió.
Las empresas accederán a consultorías para reducir la huella de carbono y luego acceder a la certificación correspondiente.