20 jul. 2025

Forense critica que Paraguay tenga una “medicina legal del siglo XIX”

El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, habló sobre las limitaciones, falta de recursos y morgues que impiden realizar un buen trabajo investigativo sobre los hechos punibles.

morgue judicial.jpg

Los restos de las niñas fallecidas durante un enfrentamiento entre la FTC y el EPP se encuentran en la Morgue Judicial de Asunción.

Foto: Sergio Riveros.

Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló en Monumental 1080 AM sobre la situación del presupuesto de la institución y sostuvo que “las limitaciones son terribles” y lamentó que sigan contando con “una medicina legal del siglo XIX”.

“Terribles son las limitaciones que tenemos, sentimos en carne propia todos los días”, señaló al tiempo de indicar que no tienen la cantidad de peritos suficientes y que hay departamentos enteros que están cubiertos por un solo forense.

Al respecto, dijo que mínimamente se necesitan cuatro morgues más para tener, por lo menos, una medicina del siglo XX. Precisó que las necesitan en el norte, en el este y en el sur de la Región Oriental, y una en la Región Occidental.

“Cada vez que hablamos con la fiscala general del Estado (Sandra Quiñónez) nos dice que no hay plata”, dijo y sostuvo que no hacen referencia a aumentos salariales, sino a recursos de logística y personal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, Lemir comentó que solo tienen cuatro siquiatras para todo el país, de los cuales, tres están en la capital del país y otro en el Departamento de Cordillera. Por otro lado, lamentó la falta de un seguro de vida para los forenses.

“A nosotros nos matan y nuestra familia se queda sin nada. Esa es la realidad con la que estamos trabajando y eso tiene que dar una clase política”, expresó.

Lea más: Cartistas piden aumento de presupuesto para la Fiscalía

En medio de los discursos que se dieron en la Cámara Baja, a raíz del asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, los cartistas pidieron que se aumente el presupuesto para el Ministerio Público. Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto de ampliación de presupuesto.

Por su parte, la diputada Rocío Vallejo dijo, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, estar a favor de asignar un mayor presupuesto para el Ministerio Público.

“El Ministerio Público carece de técnicos, de peritos, de sicólogos, sin las herramientas, cómo van a dar resultados. En el caso del crimen organizado, allí deben contar con muchos recursos”, expresó.

El diputado Derlis Maidana señaló que en el 2018 el Ministerio Público pidió G. 768.000 millones y se aprobaron G. 626.000 millones.

Asimismo, citó que en el 2019 la Fiscalía pidió G. 815.000 millones, pero se aprobó tan solo G. 671.000 millones. Mientras que este año, se solicitó la suma de G. 788.000 millones y se aprobaron G. 638.000 millones.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.

Víctor Eligio López González, alias Yakare Po’i, está siendo buscado por la Policía Nacional, acusado del asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, un conocido tortolero cuyo cuerpo sin vida fue arrojado desde un automóvil en el barrio Villa Morra de Asunción.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.
Se confirmó el fallecimiento de Fany Paola Cabrera, de 24 años, quien fue atacada a balazos por su ex pareja en una comunidad indígena de la compañía Nueva Toledo, de Caaguazú, cuando se encontraba con otras dos mujeres. Una de ellas tenía 17 años y murió en el lugar.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) anunció una nueva subasta pública para el próximo jueves 24 de julio. Un piano digital, bus chatarra, terrenos, un departamento de edificio y casas forman parte de último catálogo.