09 may. 2025

Forest Whitaker, Palma de Oro de Honor del 75 Festival de Cannes

El actor, productor y director estadounidense Forest Whitaker recibirá la Palma de Oro de Honor del 75 Festival de Cannes, que este jueves dijo querer distinguir así tanto una trayectoria artística “brillante” como su discreto compromiso humanitario.

Forest Whitaker.png

El actor también ha presentado en competición como actor.

Foto: medium.com

El intérprete, de 60 años, sucede a su compatriota Jodie Foster y se suma a una larga lista de grandes de la industria cinematográfica que también han obtenido esa distinción, como Bernardo Bertolucci o Alain Delon.

Whitaker debutó en Cannes en 1988 con Bird, de Clint Eastwood, por la que ganó el premio a la mejor interpretación masculina.

“Ir a Cannes por primera vez hace 34 años me cambió la vida. (...) Siempre es un privilegio volver a este bonito festival para exponer mi trabajo y también para inspirarme en los mayores artistas de este mundo”, indicó en el comunicado difundido por el certamen.

El actor también ha presentado en competición como actor A range in Harlem (1991), Body Snatchers (1993) y Ghost dog: The Way of the Samurai (1999), mientras que fuera de competición llevó Zulu en 2013 y Platoon en 2006 en la sección Cannes Classics.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el 88 con Bird, según Cannes, el mundo descubrió a un actor de “una fuerza extraordinaria”.

El delegado general del festival, Thierry Frémaux, alabó además en la nota sus convicciones, la atención que presta a las nuevas generaciones y “su fe en un mundo mejor, que este contribuye a mejorar”.

“Pocos son los artistas que consiguen ese bello equilibrio”, dijo.

Cannes mencionó al respecto su oenegé Whitaker Peace & Development Initiative (WPDI), que trabaja en Uganda, Sudán del Sur, México, Camerún e incluso en Los Ángeles, o su rol como enviado especial de la Unesco para la Paz y la Reconciliación.

Como director de cine ha firmado además cuatro filmes: Strapped (1993), Waiting to exhale (1995), Hope floats (1998) y First Daughter (2004).

Con motivo de la entrega de la Palma de Oro de Honor en la inauguración del certamen, que se celebrará entre los próximos 17 y 28 de mayo, se proyectará un día después en las Sesiones Especiales For the Sake of Peace, dirigida por Christophe Castagne y Thomas Sametin y producida por Whitaker.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.