06 abr. 2025

Forma de oír de niña de nueve años cambiará gracias a implante coclear

En menos de 24 horas se realizó en el Hospital de Clínicas un implante coclear a una niña de 9 años, lo cual permitirá corregir su forma de audición. Este lunes recibió otro implante un niño de dos años.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

El Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), informó que este martes se realizó un implante coclear, beneficiando a una niña de 9 años. Este es el segundo implante realizado en menos de 24 horas.

La intervención estuvo a cargo de los especialistas de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, que se encargó de la implantación del nuevo dispositivo utilizado este lunes por primera vez en el Hospital de Clínicas.

La paciente beneficiada fue diagnosticada de pérdida auditiva profunda bilateral que presentaba unos restos auditivos.

Al respecto, el doctor Jorge Roig Ocampos, miembro del equipo quirúrgico, señaló que la hipoacusia (sordera parcial) de la pequeña paciente no le permitía progresar en su lenguaje y con este implante coclear se espera tener más información acústica de modo a seguir su desarrollo lingüístico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

El implante ayudará a complementar el desarrollo del lenguaje, que es una parte del proceso, luego viene la parte evolutiva, como la terapéutica fonoaudiológica, que es un trabajo tanto de la niña como de los padres, que se comprometen para seguir con el avance.

“Los restos auditivos son gamas de frecuencias, graves y agudas. La paciente tenía restos en graves que le ayudaba en parte al desarrollo y le faltaba los agudos, que con el implante realizado se estaría corrigiendo, y ella tendría frecuencias con las cuales la fonoaudióloga podrá trabajar para ir desarrollando el proceso del lenguaje”, mencionó el otorrino.

Los especialistas estiman que en un mes aproximadamente se estaría procediendo al encendido del implante, una vez que se vaya desinflamando el proceso quirúrgico.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia (sordera parcial), a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acorde al tipo de pérdida auditiva. Este martes, el implante lo recibió un niño de dos años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.