22 abr. 2025

Forma de oír de niña de nueve años cambiará gracias a implante coclear

En menos de 24 horas se realizó en el Hospital de Clínicas un implante coclear a una niña de 9 años, lo cual permitirá corregir su forma de audición. Este lunes recibió otro implante un niño de dos años.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

El Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), informó que este martes se realizó un implante coclear, beneficiando a una niña de 9 años. Este es el segundo implante realizado en menos de 24 horas.

La intervención estuvo a cargo de los especialistas de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, que se encargó de la implantación del nuevo dispositivo utilizado este lunes por primera vez en el Hospital de Clínicas.

La paciente beneficiada fue diagnosticada de pérdida auditiva profunda bilateral que presentaba unos restos auditivos.

Al respecto, el doctor Jorge Roig Ocampos, miembro del equipo quirúrgico, señaló que la hipoacusia (sordera parcial) de la pequeña paciente no le permitía progresar en su lenguaje y con este implante coclear se espera tener más información acústica de modo a seguir su desarrollo lingüístico.

Nota relacionada: Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

El implante ayudará a complementar el desarrollo del lenguaje, que es una parte del proceso, luego viene la parte evolutiva, como la terapéutica fonoaudiológica, que es un trabajo tanto de la niña como de los padres, que se comprometen para seguir con el avance.

“Los restos auditivos son gamas de frecuencias, graves y agudas. La paciente tenía restos en graves que le ayudaba en parte al desarrollo y le faltaba los agudos, que con el implante realizado se estaría corrigiendo, y ella tendría frecuencias con las cuales la fonoaudióloga podrá trabajar para ir desarrollando el proceso del lenguaje”, mencionó el otorrino.

Los especialistas estiman que en un mes aproximadamente se estaría procediendo al encendido del implante, una vez que se vaya desinflamando el proceso quirúrgico.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia (sordera parcial), a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acorde al tipo de pérdida auditiva. Este martes, el implante lo recibió un niño de dos años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.