26 abr. 2025

Formalizar las mipymes será más barato con la nueva ley

30501119

Oficial. El Gobierno y empresarios celebraron la medida.

GENTILEZA

Una de las principales ventajas de la nueva ley destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es que se reducirán los costos para la formalización, aseguró Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes. Asimismo, explicó que esta legislación facilitará el acceso a fuentes de financiamiento y créditos.

“Esta ley no solo mejora la competitividad de las microempresas, sino que también crea las condiciones para generar más empleo formal en el país. Es un logro histórico para el sector”, indicó Tavella.

El presidente de la federación destacó el rol fundamental del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en el tratamiento de esta normativa, resaltando el acompañamiento del ministro Javier Giménez y del viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

INFORMALIDAD. Cabe recordar que la normativa surge ante los altos índices de informalidad que existen en el seno de las mipymes del país. En números macros sobre la actualidad de las microempresas, se cuenta con un total de 705.521 no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando que 366.978 cuentan con RUC, de los cuales el 88% es una micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas informó al presidente de las ofertas, que ahora serán analizadas técnicamente antes de la apertura del sobre económico, y las obras arrancarían a fin de año.
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.