14 jul. 2025

Forman equipo tras denuncias del Minna

El Ministerio Público conformó un equipo de investigación integrado por los fiscales Carlos Gómez, Lorena Castelvi y Éver Williams, para investigar la denuncia del Ministerio de la Niñez, de casos de abusos, explotación laboral, falta de cuidado en Guaviramí de Trinidad, Departamento de Itapúa.

La denuncia es contra 27 personas líderes de comunidades indígenas en la zona, entre ellos, contra el líder Mariano Benítez, de la comunidad Guaviramí, quien se presume que es uno de los responsables de los hechos.

La investigación ahora tiene el compromiso de la fiscala adjunta, Fabiola Molas.

“Agotamos todas las vías de asistencia social disponibles para estas comunidades, incluyendo la gestión de programas estatales y ayudas directas, sin que ello haya generado cambios significativos en la situación de riesgo que enfrentan las niñas, niños y adolescentes”, explicó el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Regional, Diana Argüello, explicó que cuentan con el programa Abrazo en esa comunidad, y ya no hay necesidad de enviar a los niños a la calle.

Tienen cuidado y alimentación, pero continúa la situación grave.

“Estamos haciendo énfasis en la protección que se le tiene que dar a los niños, niñas y adolescentes, con constancia que está desplegando el programa”, dijo.

Precisó que se prestan los niños para que vayan a las calles a pedir dinero, colocándoles en ciertos focos de concurrencia. Además, están los casos de abuso infantil.

Más contenido de esta sección
Un joven habría asesinado a tres mujeres en una vivienda de Capiatá utilizando un cuchillo y un machete. Según contó una vecina, tras cometer el triple crimen, el joven ingirió varias pastillas en un aparente intento de suicidio.
Funcionarios del IPS siguen denunciando a la quebrada Asociación de Funcionarios y Asociados de la previsional por descuentos mensuales de créditos que nunca fueron abonados a las financieras.
Los menores que hoy se encuentran en las calles son niños con sueños, esperanzas, ilusiones y el Poder Ejecutivo debe cuidarles antes que se violen sus derechos, resaltó la experta en derechos de la Niñez.