16 may. 2025

Forman largas colas en Asunción por vacuna contra la fiebre amarilla

Una gran cantidad de personas concurrieron a la XVIII Región Sanitaria de Asunción para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla y de esta manera poder viajar al extranjero, principalmente, con destino a Brasil.

Cola en 18a. región sanitaria.jpg

El certificado internacional contra la fiebre amarilla es muy demandado en esta época para poder viajar a Brasil. Foto: Captura de Telefuturo.

La XVIII Región Sanitaria de Asunción registró largas colas, desde tempranas horas, de personas que esperaban vacunarse contra la fiebre amarilla. Había gente que incluso hizo vigilia desde la noche anterior para poder alcanzar un turno.

Sin embargo, en esta jornada no había dosis suficientes en el local sanitario. De acuerdo con un informe de Telefuturo, solamente contaban con 40 dosis disponibles para adultos y 10 para niños. Se habló de una escasez a nivel nacional.

Lea también: Salud recuerda uso de certificado contra la fiebre amarilla para viajar

El certificado de la vacuna es un requisito obligatorio para ingresar a países de la región, como Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Brasil normalmente es uno de los destinos favoritos de los paraguayos en las vacaciones de verano, por lo que durante esta temporada normalmente aumenta la demanda de la dosis antiamarílica.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1610664211218313217

No obstante, el Ministerio de Salud Pública volvió a recalcar esta jornada que el biológico es de aplicación única y brinda protección de por vida.

La cartera sanitaria recordó que el certificado internacional se expide en otros hospitales, como en Loma Pytá, el Hospital General de Barrio Obrero, el Hospital Materno Infantil de Trinidad y el Hospital Materno Infantil San Pablo.

Más detalles: Las cinco preguntas más frecuentes a la hora de viajar al exterior

Asimismo, resaltó que en el caso de que se extravíen los carnés de vacunación, se puede solicitar la transcripción e insistió que no es aconsejable volver a recibir la vacuna para obtener la tarjeta.

También ofreció otra alternativa, como acudir con el médico de cabecera para que, mediante un certificado, acredite que el paciente ya cuenta con la vacuna contra la fiebre amarilla. El certificado médico debe poseer la firma y sello del profesional.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando en contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.