16 abr. 2025

Formando Lectores: ueno bank y ÚH siguen entregando bibliotecas en distintos puntos del país

Desde su lanzamiento, el 7 de octubre pasado, el proyecto Formando Lectores ha llegado a más de 40 de las 100 escuelas que debe cubrir en su primera etapa. Este viernes fue el turno de la Escuela N° 24 República Dominicana, de Fernando de la Mora, otra de las instituciones beneficiadas por esta colaboración entre ueno bank y Última Hora, que hace posible la donación de 100.000 libros a distintos centros educativos del país.

formando lectores.jpeg

Formando Lectores se formó tras una alianza entre ueno bank y el Diario Última Hora.

Foto: Renato Delgado.

Entre octubre y noviembre de este año, 50.000 libros serán entregados a 100 escuelas y, en su segunda tanda, prevista para abril de 2025, el proyecto distribuirá otros 50.000 materiales de lectura para extender su apoyo al Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ery del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Esta donación a la escuela República Dominicana, con más de un siglo de vida institucional, llega en un momento clave, ya que están celebrando los nueve años de implementación de su propio plan para impulsar la lectoescritura, el proyecto de lectura silenciosa denominado Aprendo y me divierto leyendo, que promueve el hábito de la lectura de diversos textos de entretenimiento y de valor educativo en castellano y guaraní.

Lea más: ueno bank impulsa la educación con el lanzamiento del programa Formando Lectores

Las bibliotecas donadas por ueno bank, en el marco de Formando Lectores, contemplan 96 diferentes títulos aprobados por el MEC y considerados como aptos para aportar al Programa Ñe’ery.

Actualmente las entregas se están dando en diversas instituciones educativas en los departamentos de Central, Concepción, Alto Paraná e Itapúa.

Estos 100.000 ejemplares de libros cuentan con una importante cantidad de información para contribuir al enriquecimiento de vocabulario y al desarrollo de la capacidad de análisis y reflexión de las mentes jóvenes.

Nota relacionada: ueno bank y ÚH impulsan el proyecto Formando Lectores

Cada biblioteca entregada a las escuelas cuenta con un set de 500 libros recomendados según la guía de lectura establecida por el MEC para los diferentes grados.

Con la presentación de Formando Lectores, la entidad bancaria generó una alianza que marca un hito en el fomento de la lectura y la educación.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso al conocimiento y la información para impulsar el máximo potencial de las personas y contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, con mayores oportunidades para miles de estudiantes que se verán beneficiados con este programa.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.